05 septiembre, 2025

El club de los dibujantes / Raina Telgemeier, Scott McCloud Ed. Maeva Young

 

A Makayla le gusta inventar historias y a Howard dibujar. A raíz de un incidente en su instituto y casi sin querer, crean un club para que los alumnos aprendan a hacer cómics, lo llamarán El Club de los dibujantes.


Un cómic con la típicas viñetas de Raina pero donde veremos de una manera muy didáctica cómo hacer un cómic. Nos mostrarán qué lápices usar, si primero va el dibujo o el texto, diferencias entre thumbnails o fancine, qué son los grawlixes o los plewds y un montón de cosas más.
El argumento narra la historia de dos compañeros de clase y sus vivencias de una forma muy sencilla y algo superficialmente pero incluye, bastante acertadamente, trucos del tipo cómo dibujar expresiones faciales o las bases del lenguaje corporal, para que los lectores aprendan a crear sus propios cómics. Animados por la simpática bibliotecaria Fátima, que les prestará apoyo, los dos jóvenes crearán el club al que se unirá Lynda, una chica introvertida que pinta sin parar pero que no quiere enseñar lo que dibuja y Art una persona creativa y muy activa.
 
Raina Telgemeier la autora superventas de "¡Sonríe!”, que entró seleccionado en A partir de 12 en la Muestra 22 de 2016, se une a Scott McCloud un maestro del cómic, para crear esta obra.
Scott es autor de “Entender el cómic: el arte invisible” y a Raina se le ocurrió versionarlo para jóvenes. Como en otras obras de la autora veremos un montón de diversidad, distintos tipos de familia, una bibliotecaria con velo, un chico que usa el pronombre elle, jóvenes de distintas razas. Todo ello muy normalizado.
Cada personaje tiene unas cualidades y tiene una forma de relacionarse con ellas y mostrarlas a los demás. Hay viñetas que interpelan al lector para hacerle partícipe de la historia y  dentro de la narración tiene muy en cuenta a las bibliotecas.
Al final hay un glosario, recursos, biografía y charla con los autores. Todo muy completo.
 
Tengo sentimientos encontrados, por un lado no me gusta porque no es un cómic en el sentido estricto de la palabra, ya que incluye escenas muy didácticas, típicas de un libro informativo. Por otro lado me gusta la novedad de incluir esos datos. Realmente es un cómic sobre cómics.
 
Creo que de momento tenemos tres cómics seleccionados, por tanto y a la espera del voto de mi compañera, le doy un voto positivo.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario