08 septiembre, 2025

Alegría / Virginia Read Escobal; Ilemi Cuesta Mier. Ed. Pintar Pintar

 


Mientras la abuela cocina dulces, le cuenta a su nieto la historia de cómo llegaron al nuevo país siendo esclavos y hoy ya son libres. Más tarde el nieto Ariel, venderá los dulces en la ciudad.

Unas imágenes de colores muy fuertes se extienden por las dobles páginas abarcando los márgenes, y nos reciben nada más abrir el libro las guardas de un amarillo potente, quizá recordando la alegría de los países caribeños. Multitud de manchas o puntos multicolores inundan las imágenes para provocar esa alegría a la que se refiere el título. Los personajes tienen caras poco definidas pero expresivas y los dibujos tienen un estilo que recuerda al naif.
Es el nieto Ariel, el que narra en primera persona la historia y  la abuela es la que transmite la sabiduría, las tradiciones, la historia de sus antepasados, incluyendo un personaje fantasma de la tatarabuela. Combina el presente narrativo con evocaciones al pasado  mediante los relatos de la abuela. La tradición oral se utiliza para dar a conocer la historia de esclavitud, libertad y trabajo infantil.
La encuadernación con tapa dura otorga más potencia al libro. Al final se incluye un código qr para acceder a un cuaderno creativo para el aula.
Los derechos de autor generados por las ventas del libro son donados a una Fundación, contra el trabajo infantil.
El texto es algo poético. Creo que abusa de las metáforas, que me resultan complicadas. Hay palabras que no utilizamos en España como guayacán, ajonjolí, melaza, melcocha… La historia que cuenta en la cocina sobre esclavitud pero que se une a los dulces y al trabajo infantil no queda clara. Por otro lado la ilustración come terreno al texto que aunque el tamaño y espaciado es bastante grande y amplio, se ve arrinconado.

Quizá me equivoque pero no lo acabo de ver, voto negativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario