31 marzo, 2025

Cuando cae la noche: Lisou. 1 / Achard-Calmes. Astronave



Lisou, una anciana de 89 años cuenta la historia de su huída de la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. La familia va pasando de escondite en escondite hasta llegar al refugio seguro que fue la Suiza neutral.

El dibujo es lo mejor del álbum, las figuras, enmarcadas en un trazo firme, se introducen en unos paisajes y escenarios difuminados en tonos suaves.

La enésima historia del estilo de Anna Frank. Salvo la ilustración, no aporta mucho de novedad

VOTO NEGATIVO


30 marzo, 2025

Dickinson y las violetas. Jesús Marchamalo; il. Antonio Santos. Ed. Nórdica




Este breve librito recoge una deliciosa biografía de la poetisa norteamericana Emily Dickinson. En apenas 50 páginas, Marchamalo repasa la vida de esta enigmática y talentosa autora con una mirada íntima y profunda, utilizando un estilo poético pero accesible. 

A través de este texto breve, descubrimos no solo los claroscuros de la vida de Dickinson, si no también la atmósfera de su tiempo y su entorno. El autor entrelaza anécdotas, cartas y poemas de Dickinson lo que enriquece la narrativa y nos ayuda a comprender mejor su mundo interior y su proceso creativo. 

Las ilustraciones de Antonio Santos simulan el daguerrotipo que se conserva de ella. Utiliza solo tinta negra y, en muchos casos, imita el negativo de la imagen (retrato familiar con sus hermanos, la casa de sus padres, la habitación de la que apenas salió en su vida...)

Esta obra forma parte de una colección de pequeñas biografías publicadas por Nórdica escritas e ilustradas por la misma autoría. 

Me parece un texto que puede animar a seguir profundizando en la vida y obra de la autora y el género de biografías no suele ser muy abundante en esta franja de edad. No obstante, creo que es un libro más adecuado para jóvenes y adultos, a pesar de su brevedad. 

VOTO: POSITIVO


26 marzo, 2025

 


Lucky Luke. Integral 1. Goscinny y Morris. Norma






Poca presentación es necesaria para el vaquero más famoso del cómic. Este es el primer volumen de una edición integra del compañero, más que dueño, del inteligente Jolly Jumper, el caballo que aporta el sentido común en sus meditaciones que casi nunca son escuchadas por Luke. 

El álbum contiene una completa introducción sobre el personaje y sus autores. 

El dibujo va evolucionando desde la primera historia “Rieles en la pradera”, hasta sus rasgos clásicos a partir de “Contra Joss Hamon cuando los principales protagonistas de la serie: Lucky, Jolly, Ran tan plan o los Dalton, adquieren sus rasgos definitivos.  

Sin duda, siempre es bueno recordar a los grandes clásicos de la historia. Más en este caso en el que se aúnan el humor, la aventura y una buena ilustración. 

POSITIVO 9 AÑOS 

La vida es sueño / Ricardo Vílbor, Alberto Sanza, Mario Ceballos; Dolmen

 




En la Polonia del siglo XVII Segismundo vive encerrado en una torre por su propio padre, el rey Basilio, consecuencia de una profecía que auguraba un funesto futuro al reino en el caso de que heredara la corona. A partir de entonces se sucederán los enredos y acontecimientos para terminar en un feliz desenlace 

Buena adaptación del clásico de Calderón de la Barca, con un dibujo sencillo, muy dinámico y expresivo. 

La intención del álbum es acercar la obra a los más jóvenes. Intenta explicar la filosofía subyacente en el texto original e incluye los fragmentos más conocidos del drama. Si bien, es posible que no consiga llegar al público al que va destinado, pero puede ser un buen elemento de aproximación a la obra original. O, por lo menos, para darla a conocer a los más jóvenes. 


POSITIVO CON RESERVAS 

La voz del Oráculo / Liv Strömquist. Reservoir Books





La autora realiza una audaz crítica de la sociedad actual. De su obsesión por el bienestar y el desarrollo personal. Es una crítica mordaz e ingeniosa de la sociedad actual a través de caricaturas de personajes famosos, no tan famosos y pensamientos de filósofos.  

El dibujo es solamente el marco de una continua lluvia de ideas impactantes. 

Sin embargo, el contenido resulta demasiado denso y a veces ofrece una información un tanto enrevesada  

Voto negativo con reservas 


No me olvides/ Alaix Galin. Astronave

 



La joven Clemence sufre al ver a su abuela recluida en una residencia. Ante la posibilidad de que sea objeto de un tratamiento que anule su independencia, decide sacarla y llevársela a que vuelva a la casa donde la anciana veraneaba de niña. A partir de ahí se verán envueltas en diferentes aventuras, que alternan los periodos de lucides de la anciana, los recuerdos de Clemence,  con situaciones de peligro para ambas. 

El dibujo, siempre en tonos tenues y con una línea muy definida, es el marco perfecto para la historia de ternura que narra al álbum. 

En resumen, este cómic es el alzheimer visto desde el punto de vista de una persona que lo da todo por alegrar los últimos momentos de cordura de una persona querida 

POSITIVO CON RESERVAS POR SI SALE OTRO DE ESTA TEMATICA 

 


Pendragon / Jerome Le Gris. Tengu







Una nueva interpretación del mito de Arturo. Desde una perspectiva que, con unos ligeros toques históricos, es un relato de fantasía épica nos que presenta la historia de Arturo desde otra perspectiva. En este caso, el héroe es un hijo bastardo de un rey de la Britania postromana que luchará por unir la isla y enfrentarse a los numerosos peligros que la acecha. 

El dibujo es, sin duda, lo mejor del cómic. Con una gran nivel de detalle, tanto en los escenarios como en los personajes, todos con un colorido entre ocres y fríos que resalta perfectamente el carácter mítico del álbum. 

Negativo a la espera 

25 marzo, 2025

Sujeto, verbo, asesinado / Yves Villegas. Edebé

 



La novela transcurre en la misteriosa Isla Pedrosa, un rincón de Cantabria que se convierte en el escenario de  un crimen y que esconde un misterio desde hace décadas. El protagonista, un joven obligado a cambiar de instituto debido a problemas de bullying, encuentra en su nuevo centro la oportunidad de un nuevo comienzo. Rápidamente, formará un fuerte vínculo con cinco compañeros, con quienes por fin logra sentirse aceptado.

Sin embargo, su vida dará un giro oscuro cuando se vean involucrados en el asesinato de un profesor. Lo que comienza como una simple curiosidad se transforma en una peligrosa investigación, llevando al grupo a adentrarse en secretos que nunca debieron descubrir.

La novela me ha parecido entretenida, con algunos giros argumentales interesantes que mantienen el ritmo. No obstante, el estilo narrativo del autor no ha terminado de convencerme: usa un lenguaje coloquial que resulta poco creíble para retratar a los adolescentes actuales.

En cuanto a la trama, ciertos elementos —como la presencia de un hospicio, un sanatorio antituberculoso y referencias a nazis— me han parecido algo trillados, recurriendo a clichés del género. Sin embargo, al no ser una gran conocedora de esta temática, prefiero no emitir un juicio categórico. Por eso, dejo mi valoración en RESERVA, a la espera del buen juicio de mi compañera de lecturas.

Novela finalista del Premio Edebé de Literatura Juvenil.



Happy Endings / Lucie Bryon. Nuevo Nueve










Tres historias de amor con final feliz. Cada una de ellas con unos protagonistas y una trama diferente. Pero, con un denominador común: el amor sincero. Así, la primera historia, la más corta, cuenta cómo surge el amor entre la pintora y su modelo. La segunda, nos presenta lo que podría ser una parodia humorística y tierna de “Men in black”. Para terminar con la historia de un joven jardinero y un extraño personaje real o irreal que tiene como marco un cementerio. 

Los dibujos, a tres tintas, son simples pero de una gran expresividad que nos describe su estado de ánimo y son un relato en sí mismos. 

Voto POSITIVO  


 

24 marzo, 2025

Vuelo hacia la libertad : una novela sobre Ana Frank antes del Diario / Alice Hoffman. Ed. VR Europa

 




Cuando los nazis entraron en Amsterdam, Ana Frank tenía 11 años. Su familia se había trasladado a esa ciudad huyendo del régimen nazi alemán. Ana tenía una hermana mayor, Margot, guapa, bondadosa y obediente. Ella era todo lo contrario, habladora, divertida, espontánea, soñadora, una niña especial. 

Vivían en una cómoda casa junto a sus padres,  Otto y Edith, y la entrañable abuela Oma. Llevaban una vida tranquila hasta mayo de 1940,  cuando los alemanes invadieron los Paises Bajos. Fué entonces cuando todo cambió.

Este libro recoge la historia de los Frank desde la invasión nazi de los Paises Bajos hasta el momento en el que la familia debe esconderse en un anexo de las oficinas de su padre en 1942, justo cuando Ana empieza a escribir en su Diario sus experiencias y sentimientos durante los dos años de reclusión.

Basándose en hechos reales, la autora ofrece una novela de ficción histórica que recrea el período previo a la clandestinidad. Da voz a la protagonista y a su familia para exponer cómo sus derechos y libertades fueron mermando poco a poco, los intentos infructuosos de  Otto Frank de emigrar a EEUU para salvar a su familia, el desánimo progresivo de todos y sobre todo, muestra a una Ana con gran personalidad, llena de vida y con una gran necesidad de escribir para sobrevivir.

Después de leer el Diario de Ana Frank, un relato que conmocionó a todo el mundo, resulta difícil hacer una novela ficticia sobre ella pero la autora lo consigue. La colaboración en la publicación con la Casa de Ana Frank resulta decisiva para conseguir el reto. Está muy bien documentada.

Una lectura recomendada para que los jóvenes lectores no olviden lo que pasó en el Holocausto, conozcan las consecuencias de los extremismos y contribuyan a un mundo mejor. 

Voto POSITIVO


La chica nueva/ Cassandra Calin, Ed. Maeva

 


Lia tiene que dejar su Rumania natal y trasladarse con su familia a vivir a Canadá. Nuevo instituto, nuevos amigos y el nuevo idioma que lo complica todo.

El cómic está inspirado en la propia experiencia de la autora. Me ha parecido el  típico de la colección Maeva Young, donde cuenta las vivencias de una adolescente que le cuesta integrarse en el nuevo país donde tiene que vivir.
Cada hoja tiene muchas viñetas, con una secuencia muy diversa, además de variados juegos de planos, lo cual da rapidez al relato. Los colores son fuertes y planos, de los que gustan a los jóvenes. Los ojos grandes y expresivos, que me han recordado al manga. El texto de los bocadillos son garabatos, cuando la autora quiere hacernos ver que hablan en francés y la pequeña protagonista no lo entiende. Lo cual es ingenioso.
Las relaciones de siempre, chicas y chicos en instituto, sus notas, los dolores de la regla, los móviles como instrumento vital para los jóvenes.
El relato es fresco y realista, muchas jóvenes pueden sentirse identificadas. Por otra parte aunque Lía lo está pasando fatal, también tiene situaciones muy divertidas y gana el optimismo.
Puede que sea un acierto en el catálogo de cómic de Maeva, pero no lo veo imprescindible para nuestra selección, sobre todo ahora que estamos comenzando. Voto negativo

20 marzo, 2025

Nunca te fíes de una oveja negra / María Rosal. Ed. Edebé

 




La novela nos cuenta los últimos años de adolescencia de Roberto. Hijo único, sobreprotegido por su madre y su abuela paterna, lleva una vida normal: instituto, moto, colegas, amiga especial, y una familia pequeña y aburrida. Nunca pasa nada en la vida de Roberto, hasta que algo sucede y lo altera todo.

Narrado en primera persona, el libro está estructurado en dos partes. Ya desde la primera página sabemos que algo traumático ha ocurrido en la vida de Roberto, pero no sabemos el qué. En esa primera parte, siempre manteniendo la intriga, nos vamos adentrando en las relaciones personales y familiares de Roberto, a través de sus vivistas a una psicóloga que intenta ayudarlo para que se abra y verbalice lo sucedido. La desconfianza en la terapia, su deseo de dejar la niñez atrás y un sentimiento de vacío es lo que predomina en esta etapa.

Para poder desahogarse decide escribir en un cuaderno y así es como nos adentramos en la segunda parte de la narración, dónde la autora, se detiene en la descripción detallada de las vivencias de Roberto junto a su tía Marta, “la oveja negra de la familia”, durante un fin de semana que pasan en la casa familiar de un pueblo de la sierra.

El personaje principal está bien construido, queda bien reflejada la ambivalencia de la adolescencia, ese deseo de madurar y de que los adultos te vean como un igual y al mismo tiempo esas reacciones exageradas que reflejan los miedos de la niñez que todavía no se han ido. El resto de personajes son muy secundarios y los conocemos solo a través de los ojos de Roberto.

La narración mantiene el ritmo, sobre todo en la primera parte, tienes ganas de avanzar en la historia para saber qué le pasó a Roberto, aunque poco a poco la autora nos va dejando pistas que hacen que intuyas el final. Lo que menos me ha gustado son algunos elementos esotéricos que aparecen en la narración y el desenlace final que se resuelve en pocas páginas y es bastante predecible.

Es la primera novela de jóvenes que comento este año y por tanto no me atrevo a dar un voto positivo, pero tampoco quiero descartarla. Necesito leer más para poder tener una opinión mejor formada.

Voto: Reserva (de momento)


18 marzo, 2025

Miguel y el caballero de las estrellas / Ignasi García. Ed. Algar


 Estamos ante una versión actual del Quijote. El autor ha querido contar una historia siguiendo los pasos de la obra de Cervantes. Miguel es un joven que vive con su madre y que está a punto de cruzar ese límite entre ser un mal chico o un delincuente para ello realiza una prueba que le permitirá ingresar en una de las bandas peligrosas del barrio, destrozar el huerto del señor Quijano, un hombre mayor que tiene fama de estar un poco chiflado. Le pillan y la jueza le condena a hacer trabajos sociales con el señor Quijano. Esta circunstancia le permitirá conocerlo más a fondo y embarcarse en una aventura, camino de Barcelona, donde no faltan ni los extraterrestres y los platillos volantes.
A mi me ha resultado muy divertida y curiosa. En su viaje hacia Barcelona, los protagonistas se enfrentará a molinos de viento, o tendrán algún altercado con las ovejas, al igual que nuestro caballero andante. El ritmo es rápido, no te aburres, tiene escenas de humor y momentos emotivos. El autor quiere dejar constancia de que los valores que impregnan la gran obra de Cervantes siguen estando vigentes en la actualidad. Quiero pecar de exceso y no de defecto y cómo estamos al principio de la Muestra, le voy a dar un positivo. A lo mejor la historia no es creíble por las cosas que ocurren, aunque el Quijote tampoco en algunos momentos, pero es amena, divertida y si has leído el Quijote te sacará alguna sonrisa. Mi única duda es la edad, porque al principio la veía para ese tramo inicial de jóvenes pero creo que podría encajar perfectamente en A partir de 12 años, en el tramo final.
Ya nos iremos contando.

17 marzo, 2025

La música del corazón / Rosa Huertas. Anaya Infantil y Juvenil

 



Sandra es una profesora de instituto que crea un coro al que invita a participar a un grupo de alumnos con diferentes problemas personales: la pérdida de un padre, anorexia, una familia desestructurada, una enfermedad grave, la aceptación de la orientación sexual, son algunos de los desafíos que tienen que enfrentar estos jóvenes, que presentan como denominador común la soledad. Con el paso de las semanas y de ensayo en ensayo, se irán creando fuertes lazos entre ellos e irán aprendiendo a sobrellevar esas distintas situaciones. 

Es un libro correcto, bien escrito, con capítulos cortos en los que va pasando de un personaje a otro. La autora es una clásica de la Muestra, en casi todas las ediciones seleccionamos alguno de sus libro (en 2024, sin ir más lejos, La habitación secreta en el tramo de A partir de 9 años). Sin embargo, en esta ocasión me he quedado con la sensación de que a este libro le falta algo. 

La temática de la música (y en concreto un coro) como elemento de integración y superación para los adolescentes con problemas no es nueva, la hemos visto en otros libros y en más de una película. Tampoco el enfoque que da la autora es especialmente original. Por el contrario, los protagonistas son tantos y con situaciones tan graves y diversas que en menos de 200 páginas no puede profundizar en la mayoría de ellos, lo que a mí como lectora me ha impedido identificarme y empatizar con ellos. Y la historia avanza y se resuelve de una forma un poco ingenua, todos los personajes resultan ser bondadosos y se apoyan entre ellos, y la mayoría de los problemas se esfuman con la única ayuda de la amistad. 

Este planteamiento me ha hecho dudar si sería mejor bajarlo de tramo, pero tampoco me termina de convencer la idea porque todos los personajes tienen entre 14 y 17 años. La editorial también lo dirige a mayores de 14 años. 

Teniendo en cuenta que es el primer libro que leemos este año, creo que habría que esperar a que la Muestra esté más avanzada y mientras tanto dejarlo en RESERVA.


Serial / Terry Moore. Ed. Norma

 

Buenos días:

Empiezo la nueva andadura de esta 41 Muestra con un cómic que a mi me ha gustado, porque tiene todos los elementos típicos del thriller y de la historia de los asesinos en serie, en este caso, de una asesina en serie que hasta puedes llegar a empatizar con ella… pero que, en mi humilde opinión es una obra para adultos. Seguimos la historia de Zoe, personaje que ya salió en otra obra de su autor “Rachel Rising”, en su búsqueda por encontrar a la asesina de su mejor amiga y de su marido. Estamos ante la caza y persecución de una asesina por parte de una joven y de la policía que le sigue sus pasos de cerca. Tiene intriga, suspense, escenas explicitas, y todo aderezado con un inteligente humor negro y aunque es un cómic en toda regla, con sus ilustraciones en blanco y negro, creo que se nos escapa en la edad. Por ese motivo, le doy un negativo.

;)