La novela transcurre en la misteriosa Isla Pedrosa, un rincón de Cantabria que se convierte en el escenario de un crimen y que esconde un misterio desde hace décadas. El protagonista, un joven obligado a cambiar de instituto debido a problemas de bullying, encuentra en su nuevo centro la oportunidad de un nuevo comienzo. Rápidamente, formará un fuerte vínculo con cinco compañeros, con quienes por fin logra sentirse aceptado.
Sin embargo, su vida dará un giro oscuro cuando se vean involucrados en el asesinato de un profesor. Lo que comienza como una simple curiosidad se transforma en una peligrosa investigación, llevando al grupo a adentrarse en secretos que nunca debieron descubrir.
La novela me ha parecido entretenida, con algunos giros argumentales interesantes que mantienen el ritmo. No obstante, el estilo narrativo del autor no ha terminado de convencerme: usa un lenguaje coloquial que resulta poco creíble para retratar a los adolescentes actuales.
En cuanto a la trama, ciertos elementos —como la presencia de un hospicio, un sanatorio antituberculoso y referencias a nazis— me han parecido algo trillados, recurriendo a clichés del género. Sin embargo, al no ser una gran conocedora de esta temática, prefiero no emitir un juicio categórico. Por eso, dejo mi valoración en RESERVA, a la espera del buen juicio de mi compañera de lecturas.
Novela finalista del Premio Edebé de Literatura Juvenil.
Buenos días:
ResponderEliminarAcabo de terminar otra novela, "Este libro mata" de este tramo que usa el mismo argumento. Unos jóvenes escriben un relato y a continuación matan a alguien en ese instituto, copiando punto por punto el relato. Sé que no es muy original, no es la primera vez que se utiliza ese recurso tanto en literatura como en la televisión o cine, pero es casualidad que nos hayamos encontrado dos libros, uno en España y otro en Inglaterra con la misma premisa. Mi compañera ha descrito perfectamente el argumento, y estoy totalmente de acuerdo con ella. El lenguaje utilizado a veces chirría y más cuando está escrito en primera persona y es un chaval el que cuenta la historia, una historia, por cierto algo trillada como el hecho de que hubiera nazis en Santander y fantasmas en un antiguo hospital.
Conforme lo iba leyendo, pensaba que podría interesar al tramo anterior de edad, pero tal y como estamos, no es excepcional y mi compañera le ha puesto en reserva así que yo me arriesgo y le doy un negativo. Espero que salgan algunos libros mucho más interesantes.
;)