Sandra es una profesora de instituto que crea un coro al que invita a participar a un grupo de alumnos con diferentes problemas personales: la pérdida de un padre, anorexia, una familia desestructurada, una enfermedad grave, la aceptación de la orientación sexual, son algunos de los desafíos que tienen que enfrentar estos jóvenes, que presentan como denominador común la soledad. Con el paso de las semanas y de ensayo en ensayo, se irán creando fuertes lazos entre ellos e irán aprendiendo a sobrellevar esas distintas situaciones.
Es un libro correcto, bien escrito, con capítulos cortos en los que va pasando de un personaje a otro. La autora es una clásica de la Muestra, en casi todas las ediciones seleccionamos alguno de sus libro (en 2024, sin ir más lejos, La habitación secreta en el tramo de A partir de 9 años). Sin embargo, en esta ocasión me he quedado con la sensación de que a este libro le falta algo.
La temática de la música (y en concreto un coro) como elemento de integración y superación para los adolescentes con problemas no es nueva, la hemos visto en otros libros y en más de una película. Tampoco el enfoque que da la autora es especialmente original. Por el contrario, los protagonistas son tantos y con situaciones tan graves y diversas que en menos de 200 páginas no puede profundizar en la mayoría de ellos, lo que a mí como lectora me ha impedido identificarme y empatizar con ellos. Y la historia avanza y se resuelve de una forma un poco ingenua, todos los personajes resultan ser bondadosos y se apoyan entre ellos, y la mayoría de los problemas se esfuman con la única ayuda de la amistad.
Este planteamiento me ha hecho dudar si sería mejor bajarlo de tramo, pero tampoco me termina de convencer la idea porque todos los personajes tienen entre 14 y 17 años. La editorial también lo dirige a mayores de 14 años.
Teniendo en cuenta que es el primer libro que leemos este año, creo que habría que esperar a que la Muestra esté más avanzada y mientras tanto dejarlo en RESERVA.
La música del corazón es una novela juvenil que muestra lo positivo que puede ser formar parte de un coro cuando eres adolescente (y en realidad a cualquier edad). Rosa Huertas narra cómo esta experiencia no solo te ayuda a ganar confianza, sino también a trabajar en equipo y a sentirte parte de algo. En el coro, cada voz suma, y juntos se logra algo muy especial.
ResponderEliminarAdemás, la música se convierte en una forma de soltar lo que llevas dentro, de expresarte y conectar con los demás de una manera muy auténtica. En el libro los personajes descubren cómo la música puede cambiar tu vida, darte fuerza y hacerte sentir acompañado.
Le voy a dar un voto de confianza, porque transmite un mensaje bonito y necesario.
Voto positivo