20 marzo, 2025

Nunca te fíes de una oveja negra / María Rosal. Ed. Edebé

 




La novela nos cuenta los últimos años de adolescencia de Roberto. Hijo único, sobreprotegido por su madre y su abuela paterna, lleva una vida normal: instituto, moto, colegas, amiga especial, y una familia pequeña y aburrida. Nunca pasa nada en la vida de Roberto, hasta que algo sucede y lo altera todo.

Narrado en primera persona, el libro está estructurado en dos partes. Ya desde la primera página sabemos que algo traumático ha ocurrido en la vida de Roberto, pero no sabemos el qué. En esa primera parte, siempre manteniendo la intriga, nos vamos adentrando en las relaciones personales y familiares de Roberto, a través de sus vivistas a una psicóloga que intenta ayudarlo para que se abra y verbalice lo sucedido. La desconfianza en la terapia, su deseo de dejar la niñez atrás y un sentimiento de vacío es lo que predomina en esta etapa.

Para poder desahogarse decide escribir en un cuaderno y así es como nos adentramos en la segunda parte de la narración, dónde la autora, se detiene en la descripción detallada de las vivencias de Roberto junto a su tía Marta, “la oveja negra de la familia”, durante un fin de semana que pasan en la casa familiar de un pueblo de la sierra.

El personaje principal está bien construido, queda bien reflejada la ambivalencia de la adolescencia, ese deseo de madurar y de que los adultos te vean como un igual y al mismo tiempo esas reacciones exageradas que reflejan los miedos de la niñez que todavía no se han ido. El resto de personajes son muy secundarios y los conocemos solo a través de los ojos de Roberto.

La narración mantiene el ritmo, sobre todo en la primera parte, tienes ganas de avanzar en la historia para saber qué le pasó a Roberto, aunque poco a poco la autora nos va dejando pistas que hacen que intuyas el final. Lo que menos me ha gustado son algunos elementos esotéricos que aparecen en la narración y el desenlace final que se resuelve en pocas páginas y es bastante predecible.

Es la primera novela de jóvenes que comento este año y por tanto no me atrevo a dar un voto positivo, pero tampoco quiero descartarla. Necesito leer más para poder tener una opinión mejor formada.

Voto: Reserva (de momento)


1 comentario:

  1. Nada más empezar este libro, me creé unas expectativas altas. Como dice Mónica, se estructura en dos partes y en la primera, a través de las visitas a la psicóloga, vamos recogiendo pequeñas informaciones, y se va sembrando la duda y la intriga por saber qué ha sucedido en la vida de Roberto. Pero en mi opinión, la novela va de más a menos, y en la segunda parte pierde mucho interés. Se narra el fin de semana en que Roberto viaja al pueblo con su tía, que concluye con un dramático final. Quizá el motivo por el que el texto no ha terminado de llegarme es el inesperado giro que realiza hacia el tema de la violencia machista en las últimas páginas, cuestión que hasta entonces no se había insinuado. Eso hace perder fuerza al mensaje y credibilidad al argumento.

    El libro reune algunas características para poder ser seleccionado para la Muestra, pero creo que queda mucho y podemos leer obras mejores este año. Por eso de momento voy a dejarlo en RESERVA.

    ResponderEliminar