24 marzo, 2025

Vuelo hacia la libertad : una novela sobre Ana Frank antes del Diario / Alice Hoffman. Ed. VR Europa

 




Cuando los nazis entraron en Amsterdam, Ana Frank tenía 11 años. Su familia se había trasladado a esa ciudad huyendo del régimen nazi alemán. Ana tenía una hermana mayor, Margot, guapa, bondadosa y obediente. Ella era todo lo contrario, habladora, divertida, espontánea, soñadora, una niña especial. 

Vivían en una cómoda casa junto a sus padres,  Otto y Edith, y la entrañable abuela Oma. Llevaban una vida tranquila hasta mayo de 1940,  cuando los alemanes invadieron los Paises Bajos. Fué entonces cuando todo cambió.

Este libro recoge la historia de los Frank desde la invasión nazi de los Paises Bajos hasta el momento en el que la familia debe esconderse en un anexo de las oficinas de su padre en 1942, justo cuando Ana empieza a escribir en su Diario sus experiencias y sentimientos durante los dos años de reclusión.

Basándose en hechos reales, la autora ofrece una novela de ficción histórica que recrea el período previo a la clandestinidad. Da voz a la protagonista y a su familia para exponer cómo sus derechos y libertades fueron mermando poco a poco, los intentos infructuosos de  Otto Frank de emigrar a EEUU para salvar a su familia, el desánimo progresivo de todos y sobre todo, muestra a una Ana con gran personalidad, llena de vida y con una gran necesidad de escribir para sobrevivir.

Después de leer el Diario de Ana Frank, un relato que conmocionó a todo el mundo, resulta difícil hacer una novela ficticia sobre ella pero la autora lo consigue. La colaboración en la publicación con la Casa de Ana Frank resulta decisiva para conseguir el reto. Está muy bien documentada.

Una lectura recomendada para que los jóvenes lectores no olviden lo que pasó en el Holocausto, conozcan las consecuencias de los extremismos y contribuyan a un mundo mejor. 

Voto POSITIVO


1 comentario:

  1. Tras el redondo comentario , poco que decir.
    La novela se estructura en cinco partes y un epílogo. Cada una de las partes, con fechas de duración, refleja la situación de los judíos residentes en Holanda, nacidos o refugiados, y según avanzamos vamos conociendo los cambios que en su vida diaria se fueron produciendo hasta llegar al campo de concentración.

    Es muy interesante este enfoque porque de alguna forma enlaza con la persona, no el personaje. Ana Frank es esa niña que escribe el diario y asistimos a cómo su mundo familiar, de amigos y vecinos va desbaratándose.

    Muy importante la reflexión que hace sobre las cifras de muertos en Holanda y que deja un sabor amargo al señalar la importancia del cómplice y el colaborador necesario más allá de la locura nazi.

    Voto POSITIVO

    ResponderEliminar