13 agosto, 2025
Hablo deprisa / Micaela González García-Vaquero. Ed. Huerga y Fierro
12 agosto, 2025
Piratas: toda la verdad / Ekaterina Stepanenko, Polya Plavinskaya
Un libro sobre piratas que trata de desmitificar la imagen romántica que de ellos nos ha llegado a través de la literatura y las películas.
Como cualquier libro de piratas, nos habla de barcos, tesoros,
patas de palo y parches en el ojo, pero no sólo eso. Si no que además se introduce en su vida
cotidiana, y presenta la piratería no como una mera aventura, sino como un
fenómeno social y económico.
Sitúa la piratería en su contexto histórico, mostrando como
a menudo fue resultado de las duras condiciones de vida, la opresión de los
gobiernos y la oportunidad de obtener riquezas en el vasto océano. Así los lectores descubren que los tesoros a
menudo no eran tan estupendos, que la vida a bordo era muy dura o que a menudo los piratas eran auspiciados por
los poderosos, entre otras muchas cosas.
Además se adentra en historias de piratas celebres como Barbanegra
(Edward Teach), o Bartholomew Roberts, conocido por su éxito y su código de
conducta, e incluso nos descubre a alguna mujer pirata como Jeanne de
Belleville, una noble francesa que se convirtió en pirata para vengar a su
esposo, o Grace O'Malley, una legendaria "reina pirata" irlandesa que
desafió el poder inglés.
El punto de vista es bastante interesante y la forma en la que esta estructurado el libro ayuda a que sea muy entretenido. Las ilustraciones que se presentan de distintas formas, a veces ocupando toda la página de forma impactante, a veces acompañando el texto con infografías y pequeños dibujos, etc. permiten una lectura más amena y dinámica Ilustraciones que a pesar de su clara intención artística, no olvidan su labor didáctica cuando se necesita.
En general es un libro de calidad, con interés en la forma
de abarcar el tema, pero no sé si suficiente para entrar en la muestra. Yo lo dejaría en RESERVA
11 agosto, 2025
Este cuerpo es una ruina: el museo de nuestras partes inservibles / Rachel Poliquin ; con iustraciones de Clayton Hanmer. Ed. Siruela
Una muela del juicio nos guía por un curioso museo, para de
esta manera contarnos lo que ella misma llama “el lado oscuro de la
evolución”. Que no es otra cosa que su
historia y la de otros como ella, los denominados “organos vestigiales”, esas
partes de nuestro cuerpo que nadie sabe para que son y que no se usan.
De esta forma tan original, este libro nos habla de unas
cuantas curiosidades que tienen que ver con el proceso de evolución de los
seres humanos.
Así sabremos porque ya no nos caben todas las muelas en
nuestra mandíbula actual, como la piel de gallina es un vestigio de cuando
teniamos pelaje por todo el cuerpo. Podremos
descubrir el mono que fuimos en el reflejo de prensión palmar de los bebes, o
en unos pies que no son todo lo optimos que podrían ser para correr.
Contenido entretenido e interesante, contado de forma
original, acompañado de un plano del itinerario y el museo, glosario y recomendaciones
bibliográficas. Contado en ocasiones con
viñetas a modo de cómic, con ilustraciones frescas y divertidas.
A mi parecer lo tiene todo para ser seleccionado en la
muestra. POSITIVO.
08 agosto, 2025
El ascensor / Yael Frankel. Limonero
Cada tarde, después de la merienda, la protagonista baja a
pasear a su perro Roco. Como siempre, toma el ascensor para llegar a la calle,
pero ese día ocurre algo inesperado. Aunque pulsa el botón del piso 0, el
ascensor comienza a subir y se detiene en el séptimo piso, donde espera Doña
Paula. Una vez dentro, vuelven a marcar el 0, pero el ascensor sigue su propio
rumbo y sube una planta más, recogiendo al señor Miguel en el octavo. Después
de los saludos de rigor, por fin el ascensor parece iniciar el descenso, aunque
se detiene de nuevo en el sexto piso, donde suben Cora y sus mellizos.
Justo cuando todo indica que por fin llegarán a la planta
baja, el ascensor se detiene inesperadamente entre los pisos 5 y 4. El tiempo
se alarga, los mellizos comienzan a llorar, y para calmarlos, el señor Miguel
decide contarles el cuento A mí no me importa. Antes de terminarlo, el
ascensor se detiene en la cuarta planta, donde vive la protagonista, que, en un
gesto de hospitalidad, invita a todos sus vecinos a pasar a su casa.
El valor de este álbum radica en su cuidada estética. En
primer lugar, destaca el formato alargado del libro, que evoca las dimensiones
de un ascensor. Además, tanto las ilustraciones como el texto varían su
posición en la página según el piso en el que se encuentran los personajes, lo
que aporta dinamismo y frescura a la lectura. Finalmente, el uso de
estampaciones y las tintas —negra como base y roja para detalles puntuales—
otorgan al álbum un aire sofisticado y delicado.
Como detalle especial, el libro incluye una pequeña sorpresa
en la parte inferior de la guarda posterior: una edición en miniatura del
cuento que narra el señor Miguel dentro del ascensor.
Este álbum ha sido reconocido con numerosos premios y forma
parte de la prestigiosa lista White Ravens, al igual que otras obras de
su ilustradora, la argentina Yael Frankel, cuya estética se caracteriza
por ilustraciones conceptuales y el uso expresivo de estampaciones.
Es una lectura fresca y divertida. Lo que más me ha gustado
es la calma que transmite: ningún personaje logra su objetivo principal, pero
nadie se altera ni se enfada. Todos asumen con serenidad los imprevistos del
ascensor y, en lugar de frustrarse, aprovechan el momento para compartir un
cuento y estrechar lazos con sus vecinos. Creo que se trata de una obra de gran
valor estético y narrativo, con un mensaje profundamente necesario en la
sociedad actual.
Mi voto es POSITIVO.
Una lancha motora / Seli Ka. -- Ed. Cuadernos del Laberinto
En este poemario he encontrado mucha emoción. Un intento desesperado de encontrar lo bello en lo cotidiano. En el día a día. Entre tanto cansancio y desesperación. Seli Ka intenta con su poemario consolarnos y el desahogo para que nos encontremos mejor.
Como en la poesía actual, no existe apenas rima, pero se nota cierto ritmo y fluidez.
DÓNDE quedamos los inciertoslas desviadas
las problemáticas
los fraudes
sino en películas exóticas
muros de Facebook
diálogos condescendientes
o féretros.
Aunque el poemario no sé si está al nivel que exige la Muestra, me ha parecido divertido y entretenido. Mi compañera experta sabe más en estos menesteres.
Por ello, mi voto es positivo.
Los cerdos / Margarita del Mazo; Guridi. Nubeocho
Los cerdos, aunque animales muy
felices, se hacen preguntas y tienen aspiraciones. Por ejemplo, ser los
encargados de dormir a los niños cuando les cuesta conciliar el sueño, como
hacen las ovejas. Así que deciden que a partir de esa noche ellos dormirán a
Juanito. Para ello, la primera noche, deciden esquilar a las ovejas para
disfrazarse ellos y la segunda, las ensucian para que Juanito no las quiera.
Pero sus planes salen mal. Por eso, la última noche las hipnotizan para que no
acudan a la llamada del niño. Sin embargo, por mucho que se esforzaban no
conseguían dormirlo y, además, cada día se encontraban más cansados e
infelices. Tanto que empezaron a darse de baja por diferentes motivos y a
envidiar a las ovejas, que ahora dormían plácidamente como ellos anteriormente.
Ese fue el detonante para desear volver a su antigua vida y ser, de nuevo,
animales felices.
Contado en primera persona por
uno de los felices cerdos de la piara sigue una línea narrativa clásica:
planteamiento, con la presentación del modo de vida de los cerdos y su
aspiración; nudo, los planes que desarrollan para conseguir su objetivo; y desenlace,
cuando se dan cuenta de que la vida de oveja no es la que quieren llevar. Este
planteamiento secuencial sencillo facilita la comprensión de los prelectores y
se centra en la hilaridad de la historia.
Se trata de una lectura fresca y
divertida y el humor es el punto fuerte de este cuento, desde la elección de
los personajes hasta las ideas que se les ocurren, pasando por la comicidad de
las ilustraciones. Estas, en negro y rosa en su mayoría y sobre fondo blanco,
son sencillas pero muy expresivas, con detalles cómicos que refuerzan el texto.
El tándem Margarito del Mazo y
Guridi es conocido por otras obras del mismo estilo divertido y rebelde, como El
Rebaño. Aunque no creo que su intención sea moralista, sino más bien la de
divertir y reír con historias, este álbum muestra que está bien ser como somos
si eso nos hace felices, que no es necesario ser como los demás.
Me ha parecido un buen libro para disfrutar de la lectura y reír junto a los más pequeños, pero hay otros libros, bajo mi punto de vista, que merecen más estar en la Muestra por la originalidad de sus ilustraciones y un mayor peso narrativo. Por eso mi voto es RESERVA.
07 agosto, 2025
Terrícolas / Ewa Solarz, Robert Czajka. Ed. Thule
Una expedición extraterrestre tiene como misión elaborar un
informe sobe los habitantes del planeta tierra. Esta premisa sirve como excusa
para adentrarnos en una especie de enciclopedia llena de datos sobre la tierra
y esos particulares seres que la habitan “los terrícolas”.
El libro comienza con datos astronómicos sobre la tierra,
como no podía ser de otra manera en una misión científica extraterrestre, información
geográfica, geológica y medioambiental, para después meterse de lleno lo que es
le motivo de su misión: los seres humanos.
Cifras y datos de todo tipo sobre la población mundial que
habita la tierra, desde el color de pelo, la piel, la estatura, como nos
relacionamos entre nosostros, como y con que nos alimentamos, etc. Infinidad de curiosidades biológicas y culturales,
comparaciones con las demás especies del planeta, etc.; que harán las delicias
de los niños más curiosos.
Es interesante, como
por un lado, no sólo se queda en los datos, si no que a menudo hace apuntes
históricos, como los motivos por los que no se conduce por el mismo lado en
todos los sitios del planeta, o la evolución científica hasta concluir que la tierra
era redonda. Y por otro, como apoyándose
en esos datos, ayuda a entender que la diversidad es la gran caracterísitca de “los
terrícolas”, y proporciona a los lectores una visión más tolerante del mundo en
el que vivmos.
Cada página consta una explicacion sobre cada tema en
cuestión, en la que econtramos al pie y en otra tipografía, los datos de forma
más exhaustiva y concreta.
Todo ello, acompañado de unas ilustraciones de trazo
sencillo en colores primarios, muy gráficas y divertidas, en una edición de
gran tamaño y tapa dura.
Me gusta muchisimo, quien diría que un libro lleno de datos
podía ser tan entretenido. Mi voto es POSITIVO.
06 agosto, 2025
Martintxo te enseña a cocinar / David de Jorge, Martín Berasategui, Javirroyo. Ed. Molino
Martintxo es un alter ego de Martín Berasategui, el libro
comienza presentándonos al cocinero, para después de una divagación sobre la
suerte que tenenmos de vivir donde vivimos, pasar a describirnos unas cuantas
recetas.
No sé como calificar esta aberración editorial, no tiene ni
pies ni cabeza. Crueldad y escatología
gratis sin venir a cuento, junto a palabras mal escritas para hacer gracia, en
una malinterpretación del sentido del humor, que da vergüenza. ajena. Quiere ser gracioso, pero lo único que
consige es ser faltón, burdo y vulgar. Para
muestra solo fijaros en la portada, que dbajo de ediciones “El molino”, pone “agarramé
el pepino”. Lamentable.
Eso sin contar la cantdad de páginas que se dedica a
describir lo maravillo y famos que es “Martintxo”.
Es un despropósito, NEGATIVO. De hecho yo ni siquiera lo compraría para las
bibliotecas.