12 agosto, 2025

Warren XIII. El ojo que todo lo ve/Tania del Río/ Il Will Staehle/ Edelvives


 

1 comentario:

  1. Warren con doce años es el botones y último heredero del hotel familiar. El tío Rupert es un vago y la tía Anaconda se interesó desde el principio por el misterioso tesoro El Ojo Que Todo Lo Ve, oculto en algún lugar del hotel.
    Nada más coger el libro impacta por su diseño visual con un toque gótico, las ilustraciones están realizadas a dos tintas, rojo y negro. Los personajes son característicos del ilustrador, Wilhelm Staehle, con figuras humanas estilizadas, predominio del rojo y negro. Las tapas son duras y el formato es algo más cuadrado de lo habitual.
    Muy cuidada la maquetación, con letra capital al principio de cada capítulo, texto a dos columnas simétricas que hace que las líneas de texto sean más cortas y facilitan la lectura, además lleva una línea fina que acentúa la separación entre columnas y aporta vistosidad al texto con el tono rojo. Hay páginas en negro con letra de color blanco, cuando la escena se desarrolla con la bruja y su aprendiza, para hacernos notar el cambio de escenario.
    El relato tiene misterio, con una chica blanca de pies a cabeza que aparece y desaparece, también hay enigmas con cuadernos dentro de escondrijos, donde hay que descifrar lo que está escrito. Dosis de fantasía con una tía que realmente es una bruja mala, intriga con unos personajes muy extraños, todo dispuesto en una gran aventura con un protagonista de gran corazón.
    Es la primera entrega de la trilogía de la colección “Warren XIII”. Ya está la segunda parte preparada, se llamará “Warren XIII: El bosque de los susurros” saldrá a la venta en octubre de este año. El libro fue publicado en EEUU en 2015 y ahora Edelvives lo rescata.
    La autora, Tania, es escritora, trabaja principalmente en cómics, sobre todo para jóvenes y también es ilustradora. Es conocida por escribir “Sabrina la bruja adolescente”. Vive en Los Ángeles.
    Este libro en la editorial lo califican para lectores de 10 a 12 años, el lenguaje y las expresiones que utiliza son sencillas. Tiene 17 capítulos y un epílogo, que a priori me parecía un poco largo para este tramo de edad, pero una vez terminado y valorando el desarrollo de la acción, las dosis de humor, los personajes, puede ser adecuado para esta franja de edad.

    Voto positivo

    ResponderEliminar