Esta novela de
Diego Arboleda empieza con 4 comienzos, lo que no deja indiferente ya desde el
inicio. Primer comienzo protagonizado
por una anciana escritora (Beatriz Bernal), Ana, una niña sirvienta y
devoradora de libros y lectora oficial de la anciana y los pirofrailes (miembros
de una orden religiosa ficticia que queman cosas, casas y, en algunos casos,
personas). Un segundo comienzo donde nos presenta a un fantástico Blemio (un
ser fantástico, bonachón, parlanchín y sin cabeza. Otra criatura inspirada en
los bestiarios medievales y en el Monstrorum Historia (1642) de Ulisse
Aldrovandi). El tercer comienzo está protagonizado por Mateo, un herrero con mucha
cabeza e ideas geniales y el cuarto comienzo con Gregorio XIII, Felipe II de
España. Todos buscan una librería, la de la librera Némesis Mercurio.
Esta curiosa
estructura narrativa fragmentada, es como un juego literario pero además es una
aventura divertida y un homenaje a la lectura. El autor además, sitúa su
maravillosa historia en un contexto histórico real (siglo XVI) con datos y
personaje reales como Gregorio XIII, Felipe II de España y el más curioso,
Beatriz Bernal, autora del libro de caballería Cristalín publicado de forma anónima en 1545.
Es una
historia, o cuatro, con un solo final que además atrapa desde su inicio. Personajes
bien construidos, lenguaje cuidado y ameno con grandes dosis de ironía y con
continuos guiños al lector, con un último capítulo “Colofón estrambótico”, que cierra
la historia con sorprendentes referencias históricas y literarias. Un guion
inteligente arropado con los detalles y el humor de las ilustraciones de José
Fragoso. Se nota que autor e ilustrador han encajado y se han comunicado a
menudo. Es un trabajo muy armónico.
Los temas que se
tratan en la novela son importantes: la censura, la memoria, la valentía, la
amistad, la identidad, la imaginación como refugio. Pero, sobre todo, el libro
es una defensa total de la lectura y en este caso de las librerías como
espacios de resistencia. La librería de Némesis Mercurio es un símbolo.
En definitiva,
es una novela que combina calidad y entretenimiento. Mezcla géneros y recurre
contantemente a la inteligencia del lector. Es una obra que puede disfrutarse a
muchos niveles: como aventura fantástica, como reflexión sobre la historia y la
literatura o como comedia absurda.
Me ha
encantado. Mi voto es un positivo
Voto POSITIVO.
ResponderEliminarNovela muy entretenida y de calidad, mezla de géneros, personajes interesantes, muy completa y entretenida que creo que encantará a los lectores de esta edad.