Astrid junto
con su hermano Marco y sus dos madres se mudan a una nueva ciudad. Poco a poco
irán conociendo el barrio, a los vecinos, haciendo nuevos amigos; la vida sigue
y no todo es de color de rosa, también habrá desencuentros, enfados y
decisiones que tomar.
Los dibujos son frescos, coloridos, tienen dinamismo, movimiento. Hay mucha expresividad en los rostros. Casi todos los planos son cortos de los personajes o de la acción que se está desarrollando en ese momento.
El autor anuncia al final del libro que intentará hacer un segundo número. También hay extras con una sección de fan art, donde los fans crean dibujos o maquetas de los personajes del comic. La idea de este libro surgió hace tiempo como tiras cómicas y luego se convirtió en comic.
Es una historia de diversidad, tolerancia, cotidianidad. Aborda problemas reales, cuestiones importantes como la exploración de tus sentimientos, los distintos tipos de familias, la adopción, expone los prejuicios que existen. Las escenas cotidianas están bien descritas.
Al principio todo es bonito, ideal pero luego cuando surgen los problemas las imágenes se vuelven agresivas, bruscas, intimidan un poco. El personaje que se enfada aparece de mayor tamaño y con el texto en negrita y el otro personaje merma y se hace pequeño. En ese momento recuerdan a los personajes manga pero claro es un comic de estilo europeo y a mí me choca. La historia me gusta pero hay ciertas cosas que me chirrían, esa agresividad en algunos momentos de los personajes. Los buenos son muy buenos y los malos son muy malos. Hay una escena que echan a la calle a los hermanos para discutir que me sorprendió. Para un comic tan corto quizá hay muchas historias: la de Astrid, la de las madres, la del hermano, la adopción.
El argumento me gusta es divertido, fresco, cotidiano pero no veo que la obra sea una maravilla, que reúna, en todos los aspectos, la calidad que buscamos.
Hay muchas cosas que comenta mi compañera con las que estoy de acuerdo y valoro positivamente: la naturalidad con que nos habla de la diversidad, los distintos tipos de familias o la exploración de sentimientos.
ResponderEliminarNo creo tampoco que sea una obra maravillosa, es la primera de este autor que se ha formado en la Escola Joso “templo del cómic barcelonés” en la que hoy es profesor, pero la historia me parce necesaria, los personajes están bien desarrollados lo mismo que los conflictos que se van generando y la resolución a la que llegan.
Me parece valioso el enfoque temático y tal vez le pierde al autor la expresividad pero son coherentes con la historia.
Trata los temas superficialmente pero puede ser porque quiere sacar un segundo número.
Yo lo dejaría en Reserva.