19 agosto, 2025

 


Le llamábamos Bebeto /Rey. Norma Editorial

La acción se sitúa en el extrarradio de Barcelona de la primera mitad de los años noventa y narra las vivencias de Carlos, el final de su infancia y principio de su juventud. Sin embargo, las experiencias que recrea podrían extrapolarse a cualquier rincón de España del último cuarto del s.XX. Para los que hemos compartido recuerdos similares evidentemente se trata de una lectura que engancha desde el primer momento y nos retrotrae a muchos momentos entrañables. Pero, ¿por qué deberían leerlo jóvenes de hoy que estén más alejados de esos recuerdos no compartidos?. Le llamábamos Bebeto aborda problemas que también pueden ser muy actuales como la inclusión, la pérdida de seres queridos y cómo esto puede determinar la infancia, el cuidado de los mayores, la salud mental, la relación entre abuelos y nietos, el acoso, el amor y la amistad pero tratado con sencillez y cotidianeidad. Por todo ello me parece un libro muy recomendable que también podría gustar a jóvenes de ahora. Voto: POSITIVO

1 comentario:

  1. Hola, leí este cómic y estoy totalmente de acuerdo con la compañera. Aunque es verdad que lo que evoca no lo han conocido los jóvenes pueden sentirse identificados porque lo que cuenta sigue pasando, sigue ocurriendo. Está contando con gran sencillez y los dibujos reflejan muy bien el ambiente de esa época, los sueños de los niños, las situaciones vividas y las decepciones. Me ha gustado y pienso que es un acierto que esté en la Muestra. Eso sí, hay dos entradas para este cómic. Una para jóvenes y otra para los de 12 a 14 años. Y aunque podría encajar en ese tramo de edad creo que un lector joven sabría apreciarlo más.
    Voto positivo.
    ;)

    ResponderEliminar