Un libro sobre piratas que trata de desmitificar la imagen romántica que de ellos nos ha llegado a través de la literatura y las películas.
Como cualquier libro de piratas, nos habla de barcos, tesoros,
patas de palo y parches en el ojo, pero no sólo eso. Si no que además se introduce en su vida
cotidiana, y presenta la piratería no como una mera aventura, sino como un
fenómeno social y económico.
Sitúa la piratería en su contexto histórico, mostrando como
a menudo fue resultado de las duras condiciones de vida, la opresión de los
gobiernos y la oportunidad de obtener riquezas en el vasto océano. Así los lectores descubren que los tesoros a
menudo no eran tan estupendos, que la vida a bordo era muy dura o que a menudo los piratas eran auspiciados por
los poderosos, entre otras muchas cosas.
Además se adentra en historias de piratas celebres como Barbanegra
(Edward Teach), o Bartholomew Roberts, conocido por su éxito y su código de
conducta, e incluso nos descubre a alguna mujer pirata como Jeanne de
Belleville, una noble francesa que se convirtió en pirata para vengar a su
esposo, o Grace O'Malley, una legendaria "reina pirata" irlandesa que
desafió el poder inglés.
El punto de vista es bastante interesante y la forma en la que esta estructurado el libro ayuda a que sea muy entretenido. Las ilustraciones que se presentan de distintas formas, a veces ocupando toda la página de forma impactante, a veces acompañando el texto con infografías y pequeños dibujos, etc. permiten una lectura más amena y dinámica Ilustraciones que a pesar de su clara intención artística, no olvidan su labor didáctica cuando se necesita.
En general es un libro de calidad, con interés en la forma
de abarcar el tema, pero no sé si suficiente para entrar en la muestra. Yo lo dejaría en RESERVA
Yo también lo dejaría en RESERVA.
ResponderEliminarEl libro es bastante interesante y entretenido, pero creo que es un tema muy tratado y puede haber libros más interesantes para la muestra.