16 julio, 2025

Las niñas intrépidas / Fermín Solís. Libre albedrío


 

Una cubierta divertida da paso a un abecedario con nombres de niñas y texto rimado:  A de Abigail que saltaba a la comba con un reptil. E de Elena que se columpiaba con su melena, C de Carolina que conquistó una colina, etc.

Las ilustraciones muestran a las niñas realizando las acciones “intrépidas” que describe la rima, son imágenes muy graciosas, con un gran toque de humor y rostros muy expresivos. El autor e ilustrador es Fermín Solís, reconocido y prestigioso dibujante de cómics.

El álbum tiene formato cuadrado (18 x 18 cm.) y emplea la letra mayúscula de un tamaño bastante grande para el texto. Cada letra del abecedario se destaca al principio de la página mostrando su grafía mayúscula y en minúscula y se usa un color distinto para cada letra. El libro resulta muy alegre, lleno de colorido y didáctico, es un abecedario diferente y simpático para aprender con una sonrisa.

En un principio, el libro me pareció demasiado simple, sin ninguna particularidad destacable, pero en posteriores valoraciones me ha ido gustando más, sobre todo por el humor un tanto absurdo de las acciones de las protagonistas valientes. Ideal para los peques que empiezan a reconocer las letras del abecedario. A la espera de la valoración de mi compañera, le doy un voto POSITIVO

DARK MYSTICAL I. La voz de los sueños / Marta Álvarez; ilustraciones de Charles Deroo. Ed. Astronave

 

Este título es el primero de lo que va a ser la trilogía Dark Mystical y comienza continuando la historia donde se quedó la tetralogía original

La serie parte de una idea central, existen dos mundos paralelos, a un lado está el Orden (donde vivimos nosotros los humanos) y a otro lado está el Caos (donde viven los aberrantes, las fuerzas del mal) y en medio hay una puerta, sobre la misma, reposan cinco gemas con poder ilimitado. Cada doscientos años las fuerzas del Caos consiguen abrir la puerta y los aberrantes consiguen entrar en nuestro mundo. Por suerte, cuando la puerta se abre, son liberadas las cinco gemas del Orden y buscan cinco criaturas merecedoras de convertirse en las guardianas que deben protegernos de los aberrantes e intentar volver a cerrar esa puerta. Esas guardianas son las Mystical, nuestras protagonistas.

Luna, Hana, Iris, Nora y Erin han regresado a sus vidas después de los acontecimientos ocurridos en la última historia, a ellas les está costando volver a sus vidas después de luchar contra monstruos en un lugar siniestro conocido por Umbría. Ya en las primeras páginas de este libro nos cuenta que un monstruo quiere tentar a Luna y otro vengarse de Erin por lo sucedido en la anterior aventura. También, en las primeras páginas, aparece Leo un chico misterioso que parece conocer la existencia de las Mystical y quiere desvelarlo a todo el mundo cuando mantener en secreto la labor de las Mystical es fundamental para poder llevar a cabo su misión de lucha contra el Caos.

Con todas estas premisas nos podemos hacer una idea de la gran aventura contenida en este libro. La tensión dramática y vertiginosa te va atrapando en cada página. Los diálogos constantes hacen que la historia sea muy dinámica. Cabe destacar que las protagonistas sean chicas, cada una de ellas tiene una personalidad diferente con virtudes y defectos. Son chicas normales y, a la vez, capaces de enfrentarse a las mas temidas criaturas. Entre ellas hay una unión especial siendo necesaria la colaboración de todas ellas para enfrentarse al Caos. Me gusta la sororidad que existe entre ellas.

El libro contiene ilustraciones de Charles Deroo cuyos dibujos hacen referencia al manga lo que le da una estética moderna y actual, muy del gusto de los adolescentes.

El libro también contiene páginas de color negro donde se van explicando cuestiones de la historia que ayudan a situarnos en el contexto y a plantear nuevos giros que hacen crecer el interés por seguir leyendo. El final del libro deja abierta la historia y nos hace ver la dimensión de la siguiente aventura.

Es un libro de aventuras y magia, de compañerismo y colaboración, donde la fuerza y la inteligencia son dos elementos importantes para vencer todos los problemas. Recomendaría este libro sin duda para la edad en la que lo encuadramos

Voto: Positivo

15 julio, 2025

Los niños guarros / Nacho Rubio / Ed. Pepa a loba editora

 

Un poemario que desde su cubierta no deja indiferente, con un titulo sugerente que nos acerca a 17 poemas, a cada cual mas “cochino”, sobre diferentes niños que protagoniza el libro.

Un pequeño niño limpio introduce el resto de los poemas contándonos, con versos, cuales son los diferentes los niños guarros que conoció.

Juanito y su pañal, las uñas de Fermín o las orejas de Jonás, son solamente los primeros poemas... y todos acompañados de las geniales, coloridas y singulares ilustraciones de Marc Taeger. Editado con gusto, con la idea de atraer, se dedica una página al poema y otra para la representación gráfica del mismo.

Una obra arriesgada que desde luego merece ser leída, disfruta y compartida con los pequeños a los que, gracias a su aspecto escatológico, desencadenará decenas de risas.

Voto positivo.

La luna de las sirenas / Briony May Smith / Ed. Corimbo

 

Había una vez dos amigas: María y Marta. Una era una niña y la otra una sirena que vivía en el mar. Pese a que cada una tenía su hábitat en un sitio diferente, ambas quedaban cada día para jugar.

Cada cierto tiempo, en una noche, se celebraba La Fiesta de la Luna de las Sirenas, en la que Marta, y el resto de las criaturas marinas, podía nadar fuera del agua y explorar el mundo de los humanos. Pero era muy importante regresar antes que desapareciera por completo la luna en el mar, para que no se perdiera esa magia.

De ese modo, la noche esperada llegó y ambas pudieron compartir tiempo fuera del agua, visitando el pueblo y el hogar donde vivía María, compartiendo momentos, experiencias y juegos.

Una trama singular y llena de encanto que nos traslada a un cuento de hadas, en el que lo mágico caracteriza el relato, con una historia que se sumerge en una aventura cuando una rama se interpone en su camino, dejándolas atrapadas y poniendo en peligro el hechizo de la noche.

Una bella obra repleta de color. Las ilustraciones conforman junto al texto la historia en el que se aprecia la complicidad de ambas protagonistas, poniendo en énfasis diferentes valores y ofreciendo un relato que, además de dinámico, deja un bonito sabor de boca.

Voto positivo. 

Nuestro cachorro / Helen Oxenbury. Pípala.

 

Reedición de un clásico de Helen Oxenbury, las primeras ediciones en castellano son de 1984 en la editorial Juventud donde se tradujo el título literalmente como “nuestro perro”.

Un niño y su madre sacan de paseo a su cachorro, pero las cosas se complican cuando el perrito se baña en agua estancada y no contento con eso, después se revuelca en barro. El cachorro necesita un baño, así que una vez en casa, el niño y su mamá lo lavan en la bañera, pero antes de que puedan secarlo la mascota recorre la casa empapándolo todo y acaba en la cama. Para que se seque bien lo mejor será sacarlo de nuevo de paseo.

Aunque las ilustraciones tienen un aire retro, las situaciones y vivencias del niño y la madre con el cachorro no han perdido actualidad porque las mascotas caninas siguen comportándose del mismo modo y haciendo las mismas travesuras. Las ilustraciones se centran en las situación y acciones de los personajes, escenas siempre en movimiento, el ambiente y el entorno se deducen de la escena y por ello los fondos son blancos, con pequeños detalles.

Un álbum sobre la responsabilidad de tener una mascota y los cuidados y trabajos que conllevan.

VALORACIÓN: RESERVA


La fiesta de los animales / Marcos Farina. Kalandraka


 

El búho permanece despierto por la noche, el perezoso duerme todo el día, la tortuga camina lenta, el caballo galopa rápido, estos son algunos de los veinte animales que aparecen en este álbum, con sus peculiaridades y características contrarias.

Las ilustraciones están realizadas en tonos suaves y planos y utilizan la geometría para dar forma a los animales y a los niños/niñas que los acompañan, por ejemplo, el círculo sirve para dibujar las cabezas de los niños, los ojos de los animales o las copas de algunos árboles.

Estéticamente me ha parecido un álbum muy bonito y muy apropiado para el tramo de edad de 0 a 5 años, Los conceptos que recoge son variados y se resaltan con la tipografía, utilizando mayúsculas y colores diversos para los sustantivos, acciones o adjetivos.

VALORACIÓN: POSITIVA

Jules Verne : las grandes novelas / ilustradas por Chamo San. Ed. Molino

 

Esta obra con textos inspirados en las novelas originales de Jules Verne, escrita y editada por la Editorial Molino, recoge once novelas del escritor francés. Entre ellas, "La vuelta al mundo en 80 días", "Un capitán de quince años", "Miguel Strogoff" o "Los hijos del capitán Grant". Las ilustraciones a grafito de Chamo San aportan detalles a cada uno de los textos con un estilo a nivel gráfico que recuerda a las ilustraciones de los libros infantiles del siglo XIX. Me parecen acertadas y le dan cierto dinamismo a la lectura, primero, a doble página y a color, para presentar la obra y luego, con pequeñas ilustraciones en blanco, negro y sepia que salpican sus páginas. 

Todos somos conocedores de la importancia de Jules Verne en la literatura juvenil. No hay ninguna obra que no depare una aventura al lector, siempre con elementos originales en su relato. Esta edición pretende acercar a los niños de ahora la obra del famoso escritor francés. La editorial, en lugar de apostar por la publicación de las obras de manera separada, como bien realiza Edelvives con su colección "Grandes clásicos ilustrados", versiona en 13-14 páginas fijas, una selección de las mismas. Como lectora, observo que la adaptación se queda corta, aunque está lo principal y es loable, teniendo en cuenta que cada una de las novelas se condensa en 13-14 páginas, como os decía. Sin embargo, particularmente me falta un mayor contexto y un mayor desarrollo. Para conocer a grandes rasgos cada obra versionada está muy bien, pero para la Muestra veo esas carencias que os menciono. A ver qué opina mi compañera y si observa otras virtudes, lo podemos dejar en reserva.

Por cierto, en Excel está en el tramo de 6-8 años. Lo he puesto en el tramo superior porque me parece más acertado.

14 julio, 2025

Un regalo ideal para Faisana Feliciana / Briony May Smith.-- Algar


 La faisana Feliciana se enfadaba mucho cada vez que iba a comer moras por el camino del Roble Viejo. Cada vez que cruzaba, un coche pasaba veloz y le daba un buen susto. Un día, paseando por el pueblo, vio a una mujer de amarillo que paraba el tráfico para que pasaran los niños, y se le ocurrió una buena idea. Nunca más ningún animal quedaría aplastado como un huevo frito.

Esta joven ilustradora lleva ya unos 12 años ilustrando libros con muy buena acogida. Se inspira en entornos rurales y, tanto los animales como los niños, tienen rostros simpáticos y tiernos. En los paisajes campestres suelen dominar los colores oscuros terrosos que contrastan con focos claros de luz, con un cierto realismo. Algunos podrían se perfectos bodegones o cuadros de finales del siglo XIX. Son las personas las que tienen, de alguna manera, un toque que proviene de la caricatura y encajan a la perfección en su entorno creando una visión nueva. Un contraste asombroso.

Voto positivo

Violines eléctricos / Anna Manso. Ed. SM

 



Linus es un adolescente de 15 años que se siente inferior por su baja estatura. Un día tiene una caída de su skater y empieza a notar que de su coxis  empieza a crecer un apéndice que se va haciendo cada vez más largo, hasta llegar a convertirse en una cola. En un principio hace todo lo posible por ocultarla, enrollándola sobre su cintura pero finalmente no tendrá más remedio que contárselo a su mejor amiga y a sus padres que le llevan con urgencia al hospital. Su caso pasa a ser evaluado por los médicos para encontrar un diagnóstico y tratamiento. En ese intervalo, Linus verá su vida patas arriba, con acoso de sus propios compañeros u como punto de mira de periodistas. Realmente se siente un bicho raro. Liliana, una prima un poco friki le hace ver que no está mal ser diferente. 

Novela juvenil que aborda temas interesantes para los adolescentes como la diversidad, la identidad, la aceptación, el bullyng, rechazo social o el aislamiento. La historia en sí resulta un tanto rara e incluso poco creíble para este grupo de edad. Creo que hay otras novelas que tratan estos temas, con planteamientos más originales y mejor conseguido.

En principio le doy un NEGATIVO a la espera de la valoración de Nuria.

10 julio, 2025

Destino Japón. Un viaje a través de las estaciones / Miss Paty / Ed. Errata Naturae

destino japón-miss paty-9788419158994


Ejemplar original que comienza con un formato del cómic en el que Nemo y Coco han sido capaces de crear un mando que abre un portal cualquier lugar, de este modo pueden llegar a su destino favorito: Japón.

Sin embargo, su invento les ocasiona la aventura al revés, siendo unos Oni los que entran, roban el mando y son perseguidos por Motomaro. La única solución para recuperarlo es entrar en esa dimensión y perseguirlos por Japón, por cada una de las estaciones del año, dando lugar a una aventura emocionante.

De este modo, además de rastrear a estos diablillos los protagonistas irán conociendo aspectos y elementos de este país con breves definiciones y a través de juegos de observación de buscar y encontrar diferentes elementos.

Una propuesta dinámica y divertida, que combina distintos estilos y se ilustra a color con imágenes que complementan cada una de sus páginas con guiños amenos y detallados.

Voto positivo.