08 julio, 2025

La casa del árbol / Rui Díaz. Edelvives


La novela "La casa del árbol" de Rui Díaz, ganadora del Premio Alandar, narra la historia de Lara, Marta y Karen, tres amigas que investigan una casa abandonada y maldita en las afueras de su pueblo, ligada a historias escalofriantes. La trama se desarrolla en un ambiente de misterio y suspense.

La historia se centra en Lara, quien narra en primera persona la investigación sobre la desaparición de unos compañeros de clase. La novela combina elementos de terror clásico con el drama juvenil, explorando temas como el misterio, la amistad, la valentía, el maltrato y la superación personal. La trama también incluye referencias a películas de terror y tradiciones populares.

La obra me ha parecido interesante. Aborda múltiples temas: desde el misterio y el amor adolescente (imposible) hasta el maltrato y las diferencias de clase social. La trama gira en torno a tres amigas (ninguna de ellas populares) que se apoyan y complementan para enfrentar sus miedos y crecer.

No me ha parecido una obra excepcional, pero sí me ha resultado entretenida. Reconozco que no confío plenamente en mi criterio, así que prefiero esperar la opinión de mi compañera antes de decidir.


1 comentario:

  1. Hola:
    Mi compañera ha descrito perfectamente la trama del libro, como se van hilando las historias para conformar un libro, que en el fondo, y sobre todo el desenlace es terrible. La desaparición de una compañera del instituto en el que estudian las protagonistas es el hilo conductor por el que ellas empiezan a investigar y descubren una historia llena de mentiras y misterio. La historia de una de las familias del pueblo que sale a relucir después de muchos años enterrada.
    El libro es entretenido, lo cuenta en primera persona una de las tres amigas protagonistas, con ciertos guiños en la forma de contarlo para un lector joven. La trama es interesante, curiosa e introduce el misterio de la casa fantasmal que le da un toque diferente, aunque luego el misterio no sea tal. El caso es que, a pesar de ser el ganador del Premio Alandar no me ha resultando tan excepcional. El hecho de que la desaparecida esté muerta (da igual que os diga el final), para mi no era necesario, no sé si me explico. El autor podía haber contado lo que quería contar sin ese asesinato que aunque es verosímil se resuelve muy rápido, en las últimas páginas. Reconozco que es entretenida, fácil de leer pero que le falta ese matiz que la hace diferente.
    Le doy un negativo.
    ;)

    ResponderEliminar