"El plancton es muchas cosas". Así comienza este libro informativo que intenta desvelar los secretos de estos microseres, de origen vegetal y animal que habitan nuestros mares. Y damos fe de ello. A lo largo de las 90 páginas de este libro aprenderemos no solo quién compone el plancton sino quién lo consume, cómo funciona, cuál es su importancia en el equilibrio de nuestro planeta, etc.
El libro se divide en tres partes esenciales, diferenciadas por un color distinto: la primera parte nos explica qué es el plancton, su formación, cómo vive y se alimenta y qué significa para nuestro planeta. La segunda parte, nos habla del fitoplancton, es decir, el plancton de origen vegetal. La tercera parte se dedica al zooplancton, o plancton de origen animal. En cada parte temática se incluye un testimonio de un/a científico/a que nos habla de por qué se hicieron científicos, cuál es su objetivo y cómo se vincula al plancton. Así aprendemos que el plancton es esencial para saber cómo se produjo el paso de organismos unicelulares a pluricelulares o la importancia de estos seres en la creación del oxígeno necesario para nuestra supervivencia. Finaliza con una tabla de medidas del plancton, curioso, y un glosario con los principales términos utilizados.
En cuanto a la edición, cuenta con ilustraciones, algunas a doble página. Es curioso que, como menciona la autora, la mayoría de estos seres vivos son transparentes, con lo cual han tendido que ilustrarlos como si estuvieran iluminados. Es por eso probablemente por lo que el fondo de las páginas es negro y fuente blanca salvo la página de la entrevista al científico, con fondo blanco y fuente negra.
Las ilustraciones son coloristas, pese a la simplicidad de estos microorganismos, y el resultado es atractivo. Me resta un poco el papel con brillo, pero el resultado es positivo.
Me parece un libro interesante, que nos muestra con detalle los seres más insignificantes aparentemente del inmenso océano, pero que tiene una importancia crucial en nuestro ecosistema.
Forma parte de un proyecto, Vamos simbiosis, compuesto por más de 50 científicos y artistas. A pesar de ser un libro originalmente alemán, el proyecto y parte de las investigaciones se localizan Las Águilas, Murcia y se centran en el tan maltratado Mar Menor, algo que le otorga algo más de cercanía y de concienciación para el lector de aquí.
Lo veo adecuado tanto desde el punto de vista formal como temático.
Voto: POSITIVO.
En este caso también estoy completamente de acuerdo con mi compañera. El contenido es bueno, ameno, permite aprender a los niños de manera entretenida y se presenta de una manera adecuada a esta edad. El balance entre texto e ilustración lo veo muy adecuado. Voto POSITIVO
ResponderEliminar