Este libro de cartón con puntas redondeadas y solapas
presenta a diez animales de diferentes hábitats que poseen “superpoderes”. En
las páginas pares encontramos el nombre del animal y una breve presentación y
en las impares aparece la ilustración del animal, con un estilo realista y con
tres solapas bajo las que descubrimos sus habilidades asombrosas, en el reverso
de cada solapa hay dibujado un símbolo relacionado con el superpoder mencionado,
por ejemplo una bombilla simboliza la inteligencia. En la contracubierta del
libro aparecen todos los símbolos a modo de medallones.
El elefante de la sabana con su prodigiosa memoria, el
pulpo que cambia de aspecto y de color y puede regenerar sus tentáculos,
el búho de sigiloso vuelo que puede ver en la oscuridad, el narval con
su sensible colmillo que detecta cuando va a nevar, la abeja con su gran
sentido de trabajo social y colectivo, el familiar oso polar que cuida
de sus crías hasta que detectan los peligros, el escarabajo pelotero que
se orienta por las estrellas, la lagartija que camina por techos y
paredes, el veloz guepardo de poderosas garras y el gato, que con
sus superbigotes detecta cualquier movimiento.
Me ha parecido un libro informativo muy atractivo para los
pequeños, presenta las curiosidades de los animales de manera clara y dinámica,
incitando al juego a través de los símbolos y las solapas. Las ilustraciones de
los animales dan la sensación de tener relieve y destacan sobre los fondos
lisos elegidos para contrastar con los colores de los animales.
Valoración : POSITIVA
Es un libro atractivo, con colores planos agradables, pequeñas manchas, y jaspeados para dar volúmenes.
ResponderEliminarLa maquetación es buena. El texto presentando al animal está al lado izquierdo enmarcado con colores y figuras diferentes para cada ambiente del animal descrito. El cartón de sus páginas es fuerte, perfecto para resistir las manos y los envistes de los más pequeños. La idea de poner en la contraportada la referencia de los símbolos usados en el interior de las solapas es buena. Crea cierta interacción con el lector al tener que comprobarlos. Si no, no serían los adecuados en referencia al animal que se está viendo. Por ejemplo, una pluma de pavo describe el "super tacto" para el colmillo del narval o un morro de cerdo para el "super olfato" del escarabajo pelotero.
Mi pega personal es que está escrito en estrofas con rima mala y sin ningún ritmo. Tampoco la longitud larga de los versos ayuda a facilitar la comprensión de los más pequeños.
Yo lo dejaría en reserva. Lo hablo con mi compañera.
Lo que decidáis lo anotáis en el Excel, por favor.
ResponderEliminar