07 mayo, 2025

El libro de Ayla: 1. La runa de los dos mundos / Séverine de la Croix; Violette Grapski. Ed. Errata Naturae


 

La joven Ayla debe huir ya que la buscan los soldados, su familia adoptiva le contó que su madre era una mogái y la acusaron de brujería, ahora tiene que iniciar un viaje para encontrarla. Acompañada de su caballo Temis, la elfa Evy y el hada Mirto, conocerá las cinco especies de criaturas mágicas que habitan en la Tierra y que protegen a los seres vivos.

Se trata de un cómic de la colección Los pequeños salvajes de Errata Naturae, con tintes fantásticos y amor por la ecología. Las primeras hojas nos ofrecen los orígenes de la historia, 
ambientada a finales del siglo XVI, con un texto en prosa y grandes imágenes.
Los mogáis, elfos, korrigans, sirenas y hadas llegaron a la Tierra para cuidar de los seres humanos, que en un día de aburrimiento crearon los gemelos Iata y Oidche (el Día y la Noche).
En las ilustraciones predominan los tonos verdes porque la acción transcurre en el bosque, tonos más oscuros para la noche y más claros para el día. El tipo de letra de los bocadillos es similar a la cursiva, por lo tanto se lee fácilmente. Y las viñetas son cuadradas, algunas de ellas más grandes, a doble página. Es el típico comic europeo.
Hay demasiados asteriscos, que se utilizan  para aclarar algunas frases en lenguaje ancestral. Cada cierto tiempo el cómic se detiene y hay una página informativa sobre la historia: los elfos, las hadas, recomendaciones para dar a luz. Al final del libro vienen unas pequeñas notas sobre cómo surgió el libro y bocetos de los personajes de las ilustraciones.
El argumento es un peregrinaje a lo largo de distintas tierras, que habitan distintas criaturas, con distinto carácter. Desde un comienzo donde Ayla vive en la aldea con su familia adoptiva, para luego tener que huir y atravesar el bosque e incluso un portal a otra dimensión. Hay pequeños toques de humor en la historia.
Es una buena historia de fantasía pero me ha parecido un tanto liosa, aunque con todas las notas que tiene terminas aclarándote.
La edición es buena y la editorial está comprometida con el medio ambiente, siendo 100% sostenible.
No lo termino de ver, un argumento muy elaborado para luego unas expresiones algo fáciles, abruptas.
A  la espera del voto de mi compañera, me inclino por el negativo.

1 comentario:

  1. El argumento me ha parecido complicado. La autora es historiadora y se ha basado en el ensayo Calibán y la Bruja y en el género fantástico para desarrollar una historia con tintes de mitología, mezclada con brujería, feminismo incluso con connotaciones religiosas porque se culpa a los humanos de haber perdido la magia por su mal hacer, por su egoísmo y locura (igual que Adan y Eva fueron expulsados del paraíso).
    Los personajes fantásticos arcaicos, del pasado hablan en un idioma escocés gaélico que, como dice mi compañera, llena todo de asteriscos y dificulta más la lectura.
    Me ha gustado la ilustración. arropa muy bien al texto pero aún así, mi voto es negativo.

    ResponderEliminar