01 mayo, 2025

Music Queens. Una historia del Girl Power y de la música pop en canciones. Rebecca Manzoni, Emilie Valentin; il. Leslie Plee

 

Este cómic hace un recorrido por la historia de la música interpretada por mujeres a través de diez canciones emblemáticas que contribuyeron al empoderamiento de la mujer y a la transformación social.

Nina Simone, Janis Joplin, Anne Sylvestre, Patti Smit, Madonna, Beyoncé, son algunas de las protagonistas de este libro. No pretende ser una biografía documentada de sus vidas o carreras si no, describir un momento de la historia a través de canciones que desafió las convenciones de una época.

La obra se estructura en diez capítulos, cada uno dedicado a una canción representativa de una artista femenina. Desde el rock y pop hasta el rap o el punk, están representadas géneros y épocas diferentes con un mismo denominador común: la música como vehículo de empoderamiento y emancipación de la mujer. 

Las ilustraciones son sencillas, con una paleta de colores vivos y diferentes según el tono emocional y de cada capítulo.

Las páginas combinan ilustración con texto, a veces con viñetas y bocadillos dando así dinamismo a la narración. No hay una gran cantidad de texto, lo que facilita su lectura.

Es un libro muy recomendable, no tanto por la perspectiva de género, bastante recurrente en la LIJ, sino por la oportunidad de conocer y escuchar la música de estas mujeres. 

Voto: POSITIVO


3 comentarios:

  1. Lo primero que me gustaría comentar es que se me quedaba un poco flojo cuando comencé a leerlo. Aunque mi perspectiva cambio cuando decidí escuchar la canción antes de leer cada capítulo o mientras lo leía, eso me hizo conectar con el verdadero sentido de cada personaje y la canción que nos introduce el libro. Entendí mejor el porque de las mujeres que menciona y de sus canciones. Son hitos que ayudaron a lograr cambios en la historia, como el derecho al aborto, las diferencias raciales, el rechazo a lo femenino y el tener que cumplir con ciertas convenciones sociales constantemente.
    Como bien menciona Carmen el estilo que tiene permite una ágil lectura, y va a ayudar a que los adolescentes de esta edad se animen a leer sobre la temática, además de contener este background cultural y de sociedad, varía entre los distintos estilos musicales de la época, lo cual es un plus.
    Daría mi voto POSITIVO, pero si me doy cuenta que el otro al que le he dado positivo también habla de perspectiva de género, y he visto que alguno de los nuevos también habla sobre mujeres. Si tengo que elegir entre los dos seleccionados me quedo con el de la generación del 27, me pregunto cuantos libros queremos incluir con esta perpectiva en la muestra, ya que veo que es un tema muy recurrente.

    ResponderEliminar
  2. Comparto tu opinión, compañera. Es verdad que en los últimos años hay demasiadas publicaciones sobre la mujer que tienen como objetivo reivindicar su papel en el mundo (de la literatura, la ciencia, la música...).
    Yo creo que de momento tenemos que seleccionar aquellos libros que nos gusten y veamos adecuados por temática, estilo, ilustración, edición, etc. Luego, las compañeras que organizan la selección definitiva se encargarán de proporcionarle equilibrio al conjunto. Si te ha gustado, ¡adelante con el positivo!! o si te parece, lo dejamos en reserva por este motivo y ya veremos lo que viene.
    Por otra parte, se me olvidó mencionar que el libro cuenta con un QR que te lleva a una lista de las canciones y artistas mencionadas en el libro. Un punto más a favor.

    ResponderEliminar
  3. ok, genial, pues no quedamos con el positivo :)

    ResponderEliminar