08 mayo, 2025

No quiero ir al cole / Amélie Graux.-- NubeOcho


 

Jonás no quiere ir al cole. Hoy se acaba de despertar y lo ha dicho de forma rotunda. No vale ninguna de las buenas razones que dan sus padres. Él quiere ir a la guardería y, además, en carrito como su hermana pequeña. Así que, la familia se intercambian los papeles y los trabajos y Jonás va primero a la guardería llena de gritos y babas, al trabajo de su madre, dentista, con pacientes que tienen mal aliento, y por último, al trabajo de su padre con una jefa gruñona y café amargo. También tendrá las responsabilidades de sus padres al volver a casa: poner pijamas, leer cuentos... En fin, que resulta suficientemente convincente para volver al cole con los amigos de su edad.

Es una historia que, aunque ya ha tenido muchas versiones, se lee de forma divertida, gracias a las ilustraciones con figuras caricaturescas. Las caras y manos están delineadas en rojo de forma llamativa y todo lo demás con un más oscuro del color al rodea. También ilustra con fuerte contraste de colores. Supongo que es un estilo más suyo, comparado con los libros que ha publicado para niños. La figuración es variada. Las dobles páginas de las escenas del metro y del autobús en hora punta no tienen desperdicio. Se adivinan las edades, el estado de ánimo y algunas interacciones entre personajes con muy buen humor. La mayoría de las páginas tienen dos o tres renglones de texto grande, serifa, lo que hace que cobre protagonismo la ilustración que es la que proporciona la simpatía y el sentido del humor.

Es perfecto para esta edad, pequeños pero no tanto, y, además de pasar un buen rato, puede servir para entrenar la empatía.

Voto positivo

5 comentarios:

  1. Jonás tiene casi seis años y un día al despertar no quiere ir al cole, piensa que sería mejor ir a la guardería en carrito, como su hermana Lena. Sus padres nos consiguen convencerle de lo contrario y deciden complacerle llevándole a la guardería, pero una vez allí, los más pequeños le quitan los juguetes y le dan chupetes con babas, Jonás llega a la conclusión de que no es el mejor lugar para pasar el día. Otra opción es intercambiar sus obligaciones con mamá y papá. Primero prueba a ir al trabajo de mamá, que es dentista, ir en bicicleta con mucho tráfico es peligroso y atender a los pacientes de la clínica no resulta fácil, además debe recoger a su madre en el colegio y llega tarde. Ser “mamá” es agotador así que prueba a intercambiarse con “papá”, esta vez las cosas no van mejor, en la oficina no hay recreo, toman café que está amargo, la jefa está de mal humor y viajar en transporte público es incómodo. Para colmo, al llegar a casa debe cambiar el pañal de papá, acostar a sus padres y leerles un cuento, definitivamente lo mejor es “ir al cole” y estar con sus amigos y amigas.
    Ponerse en el lugar de otro no es fácil, sobre todo si vas a cumplir seis años y sientes celos de tu hermana pequeña. Amelie Graux consigue con su obra, que el protagonista muestre empatía por los esfuerzos de sus padres y valore su propio lugar en la familia y en la sociedad. La dificultad de la vida de los adultos, los diferentes trabajos, los inconvenientes de moverse en la ciudad, las responsabilidades de cada edad es algo que Jonás descubre cuando por un día se convierte en su papá, su mamá o su hermana.
    La narración sigue la línea cronológica del día y las peripecias de Jonás con escasos diálogos y algún pensamiento o sentimiento del protagonista que nos trasmite la narradora. Las ilustraciones resultan cercanas a la caricatura, en muchos casos a sangre y con muchos detalles humorísticos. Recorremos los diferentes escenarios de la vida de la familia y de la sociedad (trabajos, escuela, hogar, trasporte) y aparecen numerosos personajes peculiares y expresivos. Cada ilustración contiene muchísimos elementos que invitan a observar y que dan abundante información sobre las escenas y situaciones.
    Desde una perspectiva humorística, el álbum pone en valor la dificultad de los distintos roles familiares y la aceptación de la propia identidad. También resulta divertido e ideal para recrearse observando los diferentes personajes, sus actitudes y actividades.
    VOTO: POSITIVO

    ResponderEliminar
  2. Estáis de acuerdo en cambiarlo de tramo entonces? Lo paso en el Excel al tramo de 6 a 8 años. Me lo devuelves MJosé, de acuerdo? Gracias

    ResponderEliminar
  3. A mi me parece un libro para niños a partir de 5 años. Te lo devuelvo hoy, Emi. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Atendiendo al mensaje que transmite acerca de los distintos roles que adoptamos a lo largo de la vida y la importancia de valorar cada momento si que es evidente que encaja mejor en el tramo de 6 a 8 años. Además, las ilustraciones, cargadas de detalles caricaturescos y humorísticos y un poco más complejas, también son más adecuadas en este tramo de edad.
    La historia es fresca y muy divertida, engancha desde el primer momento y refleja muy bien los pensamientos y vivencias de los niños de estas edades. Los dibujos son fabulosos, muy expresivos y llenos de color. Encajan muy bien con la naturaleza divertida de la historia a través de una atmósfera alegre y entretenida. Enriquecen muchísimo al texto. Mi voto es POSITIVO.

    ResponderEliminar
  5. Siento mucho no estar de acuerdo con todas vosotras. Tras haber realizado varias lecturas de este álbum, no lo veo para el tramo de edad de 6 a 8 años. Encaja mejor para lectores de 5 años que hacen la transición de educación infantil a primaria. De hecho, el protagonista dice que casi tiene 6 años y el universo que refleja la autora, también va a encajar más en el tramo inferior.
    Aunque valoro en este álbum el tono de humor tanto en su texto como en sus ilustraciones caricaturescas, e incluso grotescas, de rasgos muy exagerados, en conjunto, resuena como otras obras de la misma temática. Sus ilustraciones feístas me convencen hasta cierto punto. Lo dejaría en RESERVA por su humor, porque muestra de manera cómica un cambio de roles y refleja el mundo de los adultos desde la perspectiva infantil a través de sus diálogos, narración y monólogos interiores. En resumen, comparado con otros álbumes que estamos seleccionando en nuestro tramo, no lo seleccionaría a priori. Valorad si encaja en el tramo inferior, como comentaba María José. Yo lo veo más adecuado.

    ResponderEliminar