Cómic que explica a través de unas ilustraciones increíbles y un texto muy claro, el nacimiento y la evolución de la policía en diferentes países y contextos. Nos va descubriendo cómo surge la necesidad de un cuerpo especializado que proteja a la ciudadanía según va avanzando la sociedad, cada vez más industrializada. Y como en las sociedades en las que no existe una policía como tal, sí existe un control y una vigilancia impuestos por la autoridad, en muchas ocasiones a costa de la libertad de la población.
Tanto el autor del texto como el ilustrador, en una simbiosis perfecta, nos van mostrando la evolución hacia una policía al servicio de la población y nos hacen reflexionar sobre qué tipo de policía queremos como sociedad.
Me ha encantado, porque no evitan los temas conflictivos como la corrupción, el abuso de poder y tanto otros que muestran de forma objetiva. Pero también nos muestran cómo la policía es fiel reflejo de la sociedad a la que protege, y hacen que nos preguntemos qué tipo de policía queremos.
Sin dudarlo, le doy un voto POSITIVO.
Un tema siempre controvertido: la necesidad de proteger y la tentación de abuso de poder. En este cómic se hace un repaso de los distintos modelos de policía, desde los bobbies ingleses, cuyo nombre deriva de su fundador, Sir Robert Peel, pasando por Francia, Japón o las dificultades que supone mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos en países africanos como Nigeria. También se aborda la relación de la policía con la política y finaliza con una visión de actual del servicio (incluido el control de la población china durante el Covid) y las tecnologías al servicio de la seguridad en la sociedad del futuro.
ResponderEliminarLa ilustración son en blanco y negro, a grafito y muy detallista. En los capítulos centrales se aprecia una tonalidad sepia.
Un cómic informativo que puede tener su interés. No es un tema muy tratado, la calidad del cómic es aceptable.
Voto: POSITIVO