27 mayo, 2025

Jo y los tres abrigos/ Gud. Ed. Algar

 


Jo (Johana) es una niña de 9 años que odia todo. No le interesa nada, tal vez solo el baloncesto y su idolatrado Michael Jordan al que admira. No hace amigos, fastidia a todos en el colegio, no intenta caer bien a nadie. Le da igual.  La relación con sus padres no es mucho mejor. Ellos siempre están ausentes, siempre de viaje por trabajos. quién se encarga de cuidarla es su abuela, a la que tampoco soporta mucho. Un día, la abuela la lleva de compras a una tienda en concreto. Allí le hace meterse en el vestuario y le deja tres abrigos en una percha para probarse. Cada uno de ellos la lleva a vivir una historia distinta, la traslada a un lugar distinto donde conocerá a animales humanizados con los que vivirá experiencias que le ayudarán a entenderse, a saber por qué reacciona como lo hace, por qué siente tanto rechazo hacia los demás.

La ilustración del italiano, Gud, es desenfadada y colorida. Diseña a esta niña de pelo azul y camiseta de baloncesto que continuamente se está metiendo en líos. Su imagen es muy expresiva, transmite los sentimientos de Jo en cada fase por la que atraviesa. De hecho, podría considerarse que los tres abrigos son tres formas de afrontar la misma realidad, tres formas de ver la vida.

Me ha gustado la primera parte del cómic, la importancia de expresar e intentar comprender los sentimientos ya sean positivos o negativos pero me ha parecido muy manida la segunda parte en la que Jo se pone el abrigo y se traslada a otra dimensión. 

En cuanto a la edad, lo veo muy justito entre 8 y 9 años. No más.

A ver que le parece a mi compañera, por el momento, lo dejaría en Reserva



1 comentario:

  1. Es un cómic con dosis de humor, a pesar de que la niña odia a todo el mundo, se siente abandonada por sus padres y no soporta como la llama su abuela. Me resultan muy graciosos los pequeños personajes del mundo al que se transporta. Tiene el texto en mayúsculas, con lo cual se lee fácil, aunque en algunos momentos suena amenazante. Los colores son fuertes, algo estridentes. Hay muchos personajes, muy llenas las viñetas.
    Tiene muchas enseñanzas, comprender que hay sentimientos positivos y negativos, la importancia de expresarlos correctamente, tratar bien a los mayores, comportarte adecuadamente. La intención es demasiado didáctica.
    Lo dejaría en reserva. Lo podemos dejar en el tramo A partir de 9 (algo justo pero bueno)

    ResponderEliminar