12 mayo, 2025

Cuando fuimos tortugas / Mar Benegas. Ed. Nube de Tinta

 


Un niño de 9 años, aconsejado por su psicóloga, comienza a escribir un diario a lo largo de un año, mas o menos. En un principio parecía reacio a hacerlo, le molestaba escribir, no sabía qué contar. Según se va familiarizando con el proceso rutinario de la escritura se va dando cuenta de que se convierte en una necesidad para él. Cambia el lenguaje, evoluciona, se ordenan sus ideas y se desarrolla su estructura de pensamiento. Escribe con contenido, con conciencia de hacerlo. El diario es su amigo. A través de cada día, de cada página, conocemos al protagonista. 

Tiene una mejor amiga, su hermana melliza, ambos van al mismo colegio y tienen los mismos amigos. También tienen muy buena relación con su familia, padres, tíos abuelos ... En sus pensamientos de cada día nos cuenta como se relacionan, lo que piensa de lo que ve y lo que aprende en clase: tiene su opinión sobre la homosexualidad (su tío empieza una relación con su profesor), las especies en peligro de extinción, el calentamiento global y las terribles consecuencias ...

Siente pasión por las tortugas marinas. De alguna forma, en su interior cree que de pequeños su hermana y él fueron tortugas. Son niños adoptados y asocia esta primera etapa de su vida (cuando todavía no estaban con sus actuales padres) al proceso de anidación de las tortugas, cuando están en el huevo, solas, sin cobijo, expuestas a lo que pueda pasar.

Sabemos de su mano que los dos hermanos tienen terrores nocturnos y explica muy bien en qué consisten y cómo hay que tratarlos. 

Destaco la figura de Sonia, la psicóloga a la que menciona a lo largo del diario sin saber quién es, una buena con  sejera, esos si.

Parte importante del diario trata sobre el acoso escolar. Llega una nueva niña al cole, Fátima. Los hermanos se hacen amigos de ella y esto provoca el conflicto con otros niños. Los "piojoso de alma" les llama. A lo largo de las páginas se evidencia todo el proceso, no solo de los niños, sino de la familia, el profesorado ...y se pone de manifiesto la falta de herramientas ante un conflicto tan habitual como este. El desenlace podría haber sido atroz.

En general, este libro de Mar Benegas tiene buena trama, argumento, desarrollo y desenlace. Mantiene al lector expectante. Me parece muy adecuado la idea de diario para meternos en la vida y en la mente del niño.

Mi voto es positivo


1 comentario:

  1. Mi voto también es POSITIVO.

    Desde la edición, hasta la trama, le convierten en un libro muy completo.

    Trata temas muy actuales como el acoso escolar, la aceptación, los terrores nocturnos...la visión de la vida desde el punto de vista de un niño de 9 años en el que podemos observar su evolución, hacen que el libro sea muy completo e interesante

    ResponderEliminar