08 mayo, 2025

Las medias rojas y otros cuentos feministas / Emilia Pardo Bazán ; ilustraciones de Elena Ferrándiz. Ed. Nórdica Libros

 




Recopilación de 10 relatos cortos de Emilia Pardo Bazán. Con una mirada crítica y un estilo inconfundible, la autora denuncia la injusticia social y la condición de la mujer de su época.

El encaje roto, El indulto, Las medias rojas,  La Camarona, etc. retratan a mujeres de diferentes ámbitos y condición pero todas se presentan como víctimas de la desigualdad, sometimiento ante los hombres y la sociedad, dependencia doméstica, violencia doméstica, presión social o abuso emocional. Y sobre todo, la falta de libertad de todas ellas para decidir sobre su vida y su destino.

El libro está bellamente editado e ilustrado con unas imágenes evocadoras llenas de guiños visuales.

Para mí es un voto POSITIVO aunque dudo un poco en la franja de edad. No sé si estaría mejor en Jóvenes. A ver qué dice Nuria

2 comentarios:

  1. Las medias rojas es una selección de relatos cortos de marcado carácter social. Ambientado en la Galicia de Emilia Pardo Bazán descubre una sociedad en la que la mujer tiene un papel muy exiguo, exigente y marcado por durísimas normas de comportamiento, prohibiciones y maltrato físico y psicológico. No es una lectura amable pero sí muy aconsejable. Invita a la reflexión y la comparación pues, pese a haber pasado mucho tiempo hay algún elemento que, ligeramente maquillado, campa por nuestro día a día.

    La edición está muy cuidada, el libro como objeto es agradable por su tamaño, textura, color…

    Las ilustraciones de Elena Ferrándiz tienen como eje la mujer y una fuerte carga simbólica. Los fondos monocromos en su mayoría potencian la figura, añadiendo aún más fuerza al mensaje. La violencia aparece a veces explícita y otras de manera sutil pero muy nítida en el cañón de la pistola que aparece en un lateral, el cruce de manos sobre la boca, el barco navegando en la sangre-lana de unas medias…
    Una lectura que presenta al lector un paisaje que carece de amabilidad, es descarnado, duro pero no lejano ni extraño. Presenta situaciones que no están superadas pese al tiempo transcurrido desde que se escribieron y que son prueba de la vigencia de la obra de esta escritora que ya hace un siglo denunciaba la violencia machista y reivindicaba la igualdad de la mujer.

    Voto POSITIVO.
    Creo que la edad más apropiada es de 14 en adelante.

    ResponderEliminar
  2. Cambio la etiqueta de tramo de edad a Jóvenes, entonces

    ResponderEliminar