27 mayo, 2025

Nayra y el Djinn/ Iasmin Omar Ata. Ed. Astronave

 

 

Después de fallar un punto decisivo para ganar el partido de vóley, Tanya y las abusonas se meten con Nayra y ella desearía poder cambiar de colegio. Por otro lado, Rami la otra chica musulmana del colegio la presiona demasiado, al igual que su familia. De un chat online aparece un djinn, un ser de llamas sin humo, una criatura mitológica del folklore islámico que se quedará con Nayra en el mundo de los humanos.

La historia de Nayra transcurre con los problemas de acoso que tiene en el colegio, una amiga que la agobia, además de unos padres autoritarios, y se mezcla con la historia de Marjan el djinn, un ser no binario, que la transporta a su mundo en ocasiones para que lo conozca.
Todo el texto está escrito en letra mayúscula, con lo cual se lee fácilmente. Su lectura es occidental aunque tiene rasgos de manga. Los tonos de las ilustraciones son rosas y violetas (últimamente parece que está de moda,  porque hemos recibido varios así). Las viñetas se entremezclan con mensajes de texto de móvil o de ordenador. El dibujo tiene un estilo  potente, al igual que el uso de color pero las distintas formas y composición de las viñetas en las páginas puede entorpecer la lectura.
La autora va intercalando los días del ramadán como si fueran capítulos. A parte del tema del acoso, también trata la amistad, la familia, la superación de conflictos. Mezcla bien la fantasía con la realidad.
Se publicó en 2023 en EEUU, la autora, conocida como Delta,  lo mismo escribe un cómic, que desarrolla un videojuego o diseña personajes y escenarios.
Al principio la trama es algo monótona, lenta, luego va avanzando pero se lía en los problemas adolescentes de si me enfado contigo, para luego ya no me enfado, que si viene el ser elle y se va con él, que si roba la piedra y  la tiene que devolver. Y aunque la protagonista es musulmana y nos da a conocer sus costumbres, como  el ayuno durante el ramadán, no es suficientemente interesante, la trama queda pobre, no la desarrolla bien. El resultado es un cómic entretenido pero no reúne los aspectos que necesitamos.
Voto negativo

1 comentario:

  1. Mi voto también es negativo. El cómic tiene serios problemas de guión y un afán inexplicable sobre mezclar diferencias culturales, amistades difíciles, acoso escolar, búsqueda de la identidad... Todo ello de manera superficial, tanto que ni siquiera sientes simpatía por la protagonista. Lo más interesante es la inclusión del Djinn, un personaje mítico desconocido para gran parte de los europeos (entre los que me encuentro). La descripción es fascinante, un ser de llamas sin humo, y el desarrollo decepcionante. Cuando empiezas a ilusionarte con un giro de guión resulta que el Djinn es una versión 2.0 de los problemas adolescentes. Parece un espejo entre dos mundos pero al que se le saca muy poco partido. La paleta de colores me resulta cansina y tiene el defecto de la monotonía, al igual que el texto y el argumento.
    Voto negativo.

    ResponderEliminar