Sophie Germain estudió matemáticas de manera autodidacta, y debido a los prejuicios de la época, muchas veces tuvo que usar un pseudónimo masculino, ÓM. LeBlanc", para que sus trabajos fueran tomados en serio. Mantuvo correspondencia con matemáticos famosos de su tiempo, como Carl Friedrich Gauss, quien reconoció su talento. A pesar de las limitaciones sociales, Sophie Germain logró establecerse como una figura importante en el desarrollo de las matemáticas particularmente por sus contribuciones significativas a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Aunque no recibió tanto reconocimiento en vida como algunos de sus contemporáneos masculinos, su legado ha sido ampliamente valorado en siglos posteriores.
Esta es otra biografía dando fuerza al papel de la mujer en épocas donde era difícil que pudieran hacer lo que querían y deseaban.
Las ilustraciones están muy bien, son coloridas y muy dinámicas, para mi es el punto fuerte de este libro/colección. Creo que han usado el formato comic porque ahora mismo gusta mucho a los adolescentes, pero en realidad lo que más destaca es la información, los diálogos son un poco inconexos y están creados solo para meter esa información, su lectura me ha resultado algo pesada. Elegiría antes el libro de Emily Dickinson.
Voto NEGATIVO
Totalmente de acuerdo con la compañera. No me di cuenta e hice otra entrada en el blog. Pero la conclusión era la misma: Voto NEGATIVO
ResponderEliminar