22 mayo, 2025

Único 1: El despertar/ Samuel Sattin, Osamu Tezuka; ilustrador Gurihiru. Ed. SM

 


La malvada diosa Venus siente celos del pequeño unicornio, ya que posee un poder mágico, así que le condena al destierro y a olvidar sus recuerdos. Único se despierta en el mundo de los mortales y no recuerda nada pero conocerá a la gata Chloe, juntos descubrirán los poderes que posee y vivirán grandes aventuras.

Es la primera entrega de la adaptación del manga creado por Osamu Tezuka, el creador, entre muchos otros, de Astroboy. Único se publicó en 1976 y en los años 80 se crearon varias películas de animación. Con tapa blanda y formato de cómic occidental pero con rasgos claramente mangas, se desarrolla en dos escenarios, el mundo de los humanos donde Único y Chloe superaran las adversidades que se les van presentando y el renio de los dioses donde la diosa Venus intentará destruir al pequeño unicornio sin descanso. Afortunadamente Viento del Oeste protegerá a Único e intentará que recupere la memoria.
Los dibujos son de Gurihiru, dos ilustradoras ganadoras del Premio Eisner.
Único es intrépido y curioso, Chloe es protectora y bondadosa, también aparecerá otro gato Chai que se unirá al grupo. El argumento es interesante, te atrapa, está bien desarrollado. Hay personajes nobles, valientes y bondadosos pero también los hay malvados y mentirosos aunque el ambiente de amistad y de colaboración se mantiene durante todo el relato.
Las letras de los bocadillos son en mayúscula y las ilustraciones en color, las antiguas también lo eran, algo un poco extraordinario ya que entonces solían ser en blanco y negro.
Al principio del libro encontramos los personajes con una breve descripción. Al final del libro viene una biografía de Tezuka, la forma en que surgió Único e ilustraciones creadas por Tezuka junto con las actuales. También nos adelanta la portada del siguiente volumen que se llamará La caza.
A primera vista el cómic no me atraía nada pero en cuanto empecé a leerlo enseguida me enganchó, tiene una mezcla de ternura, fantasía, aventuras y valentía que cautiva.

Voto positivo.


1 comentario:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Yolanda. Este cómic manga ya conocido en Japón en los años 70 te atrapa desde el principio y eso que la cubierta es tan cándida que incluso parece que se va a tratar de una obra para un tramo de edad inferior. Esta nueva versión es un manga de ciencia ficción, americanizado, a color y con lectura de izquierda a derecha.
    La historia ya comentada por mi compañera, está repleta de saltos en el tiempo pero tiene un hilo conductor y una secuencia narrativa coherentes que para nada dificultan la lectura. Los personajes transmiten su emoción en cada ilustración y el ambiente y la atmósfera que se recogen consiguen transportarnos.
    Las ilustradoras son maravillosas, juegan con las viñetas, con sus tamaños y disposición en cada página para dar el ritmo y dinamismo necesarios a este cómic de acción. Utilizan el color para definir a los personajes: el rojo y ocre para la malvada Venus y los tonos pastel para el mágico Único y sus amigos. No hay duda, en esta historia, los malos son malísimos y los buenos buenísimos.
    Es una lectura que te deja con una sonrisa en la cara, transmite mucha ternura, magia, camaradería …
    Voto positivo

    ResponderEliminar