30 abril, 2025

De camino a la fiesta / Meritxell Martí; Anna Aparicio Catalá / Ed. Flamboyant

 

Un grupo de amigos ha sido invitado a la fiesta de cumpleaños de la liebre, que vive al otro lado del bosque. Le han preparado una gran tarta de varios pisos que, entre todos, llevan con mucho cuidado. El camino no será fácil, pues atravesar el bosque presenta desafíos que les pueden impedir llegar a la celebración con el pastel intacto.

El grupo está formado por un conjunto de animales muy variopinto, desde una luciérnaga hasta un lobo. En esta pandilla todos son importantes y necesarios en algún momento, ya que la habilidad que es el punto fuerte de cada uno de ellos será esencial para conseguir llegar.  En el camino van surgiendo dificultades y obstáculos que tienen que superar y, ante cada evento, según requiera el problema al que se enfrenten, destaca uno de ellos encabezando la acción. Así, todos son protagonistas y comparten liderazgo. En definitiva, todos hacen lo que mejor se les da según su naturaleza.

Tiene estructura de repetición: se plantea el problema, se lanza el interrogante de cómo lo solucionarán, y se pone en valor la destreza de alguno de los animales; ideal para la lectura en voz alta y la participación activa. Muchas canciones infantiles tienen este argumento (cómo vamos a cruzar el río, a atravesar la montaña, etc.), y es muy estimulante y entretenido para los pequeños. Además incorpora juegos que hacen retroceder y buscar en elementos que hemos pasado por alto y que son necesarios para avanzar en la historia. En cuanto a la ilustración, animales humanizados, una paleta terrosa y texturas que recuerdan a los troncos y la madera configuran un típico bosque otoñal.

Es un cuento que enseña a valorar al compañero, precisamente porque es diferente. A no compararlo ni medirlo en base a las aptitudes del otro, sino a apreciar y admirar las fortalezas de cada uno. La repetición, las onomatopeyas y el juego de pistas me parece que suman y enriquecen la lectura. Mi voto es POSITIVO.

1 comentario:

  1. Es el cumpleaños de la liebre y entre todos sus amigos le llevan un pastel de varios pisos. Pero la casa de la liebre está al otro lado del bosque y hasta que llegan se les presentan unas cuantas situaciones que van resolviendo con las habilidades de cada uno de ellos. Por ejemplo, el castor, con sus dientes tala un árbol para que puedan cruzar el barranco. Cuando llegan a casa de la liebre y les desaparece el pastel se dan cuenta de que el autor de todas las cosas que les han ido sucediendo es el cuervo, que se siente ofendido y enfadado porque no le han invitado. Después de pedirse perdón celebran el cumpleaños todos juntos.
    Con esquema de repetición el cuento va planteando una serie de problemas que van solucionando cada uno de los animales que forman el grupo de amigos de la liebre. Cada uno tiene una destreza que sirve para seguir adelante, así que todos son muy importantes y valiosos y cada uno por una cosa diferente.
    La paleta de colores se mueve entre los ocres y verdes, para darle un tono más natural a la historia y ambientarla en un bosque otoñal. Los animales, personificados forman un grupo de amigos muy heterogéneo: un lobezno, una rana, una luciérnaga, etc. Enfatizando que la amistad es mucho más que las apariencias.
    Tiene un carácter divertido por las situaciones que se crean y deben solventar y porque al terminar la lectura se le invita al lector a volver a empezar para poder encontrar las cerillas, que se han perdido por el camino. De este modo, el lector se convierte en un amigo más que debe ayudar para soplar las velas, haciendo que se sienta importante para los demás.
    Aunque me ha parecido un pelín largo y un poco serio para el estilo de Meritxel Martí, creo que es una obra con una estética preciosa y un mensaje necesario. Es verdad que me gustan más otros libros que han llegado, pero le voy a dar voto POSITIVO.

    ResponderEliminar