09 abril, 2025

Gustavo, un friki en la ESO / Maite Carranza. Ed. Loqueleo

 




Tras las vacaciones de verano Gustavo comienza el instituto para estudiar primero de la ESO. El reto le tiene asustado e indeciso. Es un niño al que le gusta mucho leer, jugar a los videojuegos, ver películas y estar con sus amigos. Lleva gafas y todavía no ha crecido lo suficiente. Se considera un friki de la vida y cree que el cambio al instituto va a estar lleno de dificultades porque no va a encajar bien. En su casa es el segundo de cuatro hermanos y siente que le prestan poca atención porque siempre todos están muy ocupados con sus cosas. 

Historia entretenida, divertida, de fácil lectura y bien estructurada que aborda bastante bien temas claves entre los niños y niñas que pasan de la infancia a la adolescencia: amistad, conflictos personales, desarrollo personal, amor, familia o colegio.

Con unos personajes bien definidos con los que los lectores pueden identificarse, esta propuesta resulta interesante pero no aporta un planteamiento novedoso o diferente a otras lecturas parecidas. Por no darle un no rotundo, me inclino a ponerlo en RESERVA, a la espera de lo que diga mi compañera.

1 comentario:

  1. Añado al comentario de Elisa que pese a la fluidez del texto me he encontrado con algunas cosas que voy a señalar y que me llevan a dar la valoración.
    Si bien el comienzo se ajusta bastante a la situación del alumno de primero que vuelve con sus compañeros y, sorprendido, comprueba los cambios y saca conclusiones, (han crecido, alguno de forma desgalichada, se abren a nuevos intereses... y él no), se intuye un aprendiz de friki.
    Luego en las distintas historias creo que la voz de Gustavo no es la del preadolescente, es la del adulto que mira ese mundo y utiliza un lenguaje impostado, postizo, un intruso que no pasa desapercibido. Más bien Gustavo es un rarito que lee y maneja otros intereses, una fantasía más elaborada y que conecta con otros lectores más mayores. ( Ver a Pepe, el profesor sustituto que tiene su personal método educativo)
    Algunas tienen su gracia, con toques medio disparatados, siguen siendo en su mayoría historias "blancas" pero la carta a los RRMM me ha parecido totalmente falsa.
    Me gusta mucho Maite Carranza pero en esta ocasión le voy a dar otro voto de Reserva. Estamos muy al principio y creo que hay tiempo de revisar.

    ResponderEliminar