15 abril, 2025

Mi maravilloso yo: Lo que hace que yo sea yo y qué papel tienen los genes./ Clarissa Correa da Silva. / Siruela.

 


Descubre los secretos mejor guardados de la genética en esta práctica guía sobre el papel que los genes tienen en nuestra identidad. Un apasionante viaje que muestra cómo cada persona es un ser maravilloso con posibilidades inimaginables.
¿Quién soy en realidad? ¿Qué me define? ¿En qué podría conver­tirme? Pero ¿qué factores determinan realmente nuestra identidad? ¿Todas estas cualidades son hereditarias o podemos influir de alguna manera en ellas?

El libro presenta muchas preguntas, y durante sus páginas nos habla de este factor genético y su relevancia en nuestra vida. No sólo la parte genética, sino nuestras vivencias, antepasados, creencias va formando aquello que somos. Tengo que decir que la temática me gustaba mucho siendo de ciencias, pero se ha hecho muy pesado. Tengo que decir que solo me he leido los tres primeros capítulos ya que se me estaba haciendo muy pesado, a pesar de querer presentarlo de manera amena y es verdad que intenta usar terminología adecuada para la edad y ejemplos que conviertan este tema en algo entendible, me ha parecido que explica en muchas palabras cosas que se pueden explicar en menos, o quizá intenta explicar cosas que no termina de ser relevante para este tema. La presentación es muy adecuada, el texto adecuado, las ilustraciones son divertidas y dinámicas. El libro presenta además páginas para realizar actividades para que los chicos puedan entender mejor quienes son.

Igualmente como he comentado, creo que el texto se hace pesado, a no ser que mi compañera diga lo contrario y le de otra oportunidad a la lectura mi voto es NEGATIVO.

2 comentarios:

  1. El libro es, efectivamente, una guía que va dirigiendo al lector en la adquisición de conocimientos y nociones básicas de la genética. No se trata, por tanto, de una narración lineal y plana si no que, partiendo de la observación, el pequeño lector va descubriendo(se) desde una visión profunda de su identidad, una identidad condicionada no solo por su carga genética sino por la epigenética y otras variables que resultan interesantes.
    Acompañan al texto ilustraciones y ejercicios prácticos para ayudar a la reflexión y a la toma de conciencia de nuestra propia identidad.
    No me ha disgustado, me parece una forma divertida de presentar un tema arduo y no siempre fácil de entender. Puede ser un buen recurso didáctico para trabajar en clase. Siempre funciona mejor desde el yo que desde lo abstracto del conocimiento científico. En ese sentido, creo que podría encajar en la muestra si no encontramos algo mejor sobre esta materia.
    RESERVA

    ResponderEliminar
  2. Descartamos finalmente. Es prescindible.

    ResponderEliminar