Este libro comienza diciendo “Me
llamo Canción de Navidad y soy un cuento”, de esta forma tan original uno
de los libros más leídos de la literatura universal, en general y de Charles
Dickens, en particular, se convierte en el personaje principal de esta historia
que es narrada siguiendo el estilo de la época en la que editó el libro por
primera vez y en el estilo de Dickens.
En la historia de Vicente Muñoz,
el libro de Charles Dickens vive una serie de peripecias que comienzan en la
librería donde se empezó a vender, dos días después de editarse y que le
llevarán por un sinfín de lugares pasando por numerosas manos. En este periplo,
el libro de Dickens conocerá el amor, la humildad, la caridad, la esperanza en
un mañana mejor…, pero también la mezquindad, la tristeza o la desilusión. Los
mismos mensajes que el escritor plasmó en el texto que guarda su interior.
En este libro aparecen personajes
inspirados en otros de los libros de Dickens, es un giño a esos personajes que
permanecen en la memoria de todas aquellas personas que han leído a Dickens. A
la vez que se narra una aventura vivida por su libro, se habla
también de una parte de la biografía de este autor y de su gran amigo y editor
John Forster.
El libro de Vicente Muñoz es todo
un homenaje a Dickens, a su libro Canción de Navidad y al placer de la
lectura y los libros en general. Para quien no haya leído la obra de Dickens,
con este libro se despierta la curiosidad por acercarse a esa obra magistral. El
lenguaje usado va acorde a la época en la que se ambienta el libro, mediados
del S. XIX y te sumerge en la misma, imaginando los lugares y ambientes como si
estuvieras dentro de ellos.
El tratamiento que se da al libro
de Dickens, personificándole, me ha parecido muy original hace que la historia
adquiera cierto matiz diferente muy interesante para el público de este tramo
de edad. Y, esta característica hace, en cierta forma, que se transmita la idea
de la importancia cuidar los libros.
VOTO: Positivo
"El mejor cuento del mundo" invita a los lectores a conocer el mundo desde el prisma de la fantasía y la magia de los libros. Me ha parecido magistral la forma en que el autor mezcla la historia del propio libro (objeto) con las historias y personajes de otros libros de Dickens, haciendo que todas esas realidades confluyan en un nuevo relato. En este título el libro cobra vida y consigue trasmitir, de una forma tierna y creativa, un universo transformador donde la imaginación y el poder de los cuentos nos brindan la oportunidad de valorar lo que tenemos a nuestro alrededor. Voto POSTIVO.
ResponderEliminar