Este libro traza el vínculo entre arte y ciencia, entre la música y las neuronas.
Sin duda la música forma parte de nuestra cultura e influye en nuestro estado de ánimo, nuestras emociones, etc. El autor da un paso más y va desentrañando cómo influyen en nuestras neuronas y cómo podemos utilizarla con fines terapeúticos.
Para ello, comienza con el silencio de la creación del mundo, el origen del sonido y por tanto de la música, cómo esta llega a nuestro cerebro y se decodifica, cómo influye en la epigenética, cómo viven la música los animales y, en un sentido práctico, cómo la música puede llegar a influir en la salud, cómo nos puede curar a través de la musicoterapia.
Me ha parecido un libro anodino. Aunque el tema puede tener interés, me ha resultado excesivamente plano, no capta la atención del lector, quizás por ser demasiado generalista y, paradójicamente, a veces demasiado concreto.
Voto: NEGATIVO.
A mi este libro me ha dejado un poco... ¡a medias!. Con una sensación un poco rara. Habla de muchos temas, y algunos tan interesantes que resulta chocante lo poco que profundiza. Estoy de acuerdo con Carmen en que es anodino. Y me un poco de rabia porque no hay muchos libros sobre música y ciencia en las bibliotecas. En todo caso este sería, desde mi punto de vista, un libro para adultos. Adultos que, tras su lectura, puedan decidir si quieren profundizar más en alguno de los temas.
ResponderEliminarAsí que, mi voto también es Negativo.