“El adjetivo gótico nos remite a un paisaje nocturno, plagado de árboles retorcidos, de nubes pálidas, de sonidos inquietantes y vislumbres de cementerio. Un imaginario que conocemos bien del cine y de la novela, pero que en buena medida se forjo entre los poetas románticos ingleses y sus sucesores.”--Cubierta
Como su propio título indica, es un libro de amor y desamor, de la belleza y su pérdida. Pero con una ambientación lúgubre, llena de fantasmas, ángeles y demonios, de muerte, muchos muertos, la compañía de la Muerte y de amores que continúan tras la vida terrenal.
Todos los autores del poemario son grandes escritores. Consagrados en su arte. Lo que se nota en cada poema. Generan terroríficas imágenes, la musicalidad y ritmo de cada poema sale innata, sin forzar su lectura.
“Érase una vez una noche deprimente, mientras meditaba, débil y agotado, sobre muchos y curiosos volúmenes acerca de saberes olvidados,
mientras cabeceaba, casi dormido, se escuchó de repente un golpeteo,
como alguien llamase muy suave, muy suave a la puerta de mi habitación.
«Será un visitante», murmuré, «que llama a mi habitación:
se trata solo de eso, nada más» …”
La introducción de Mariana Enriquez es fantástica. Consigue que quieras leer el libro. Te ayuda a ubicar los poemas en su tiempo. A conocer la época Victoriana y su pesadumbre.
A este poemario le doy mi voto Positivo. Siempre pendiente a lo que pueda comentar mi compañera.
Hola:
ResponderEliminarSolo con leer la introducción de Mariana Enríquez ya merece la pena esta antología de poesía gótica. Es una manera de dar a conocer a los jóvenes, aquellos poetas de tiempos pasados que casi seguro que desconocen y así adentrarse en su poesía. La editorial Alba, sabe muy bien como editar libros clásicos y más esta edición que es bilingüe y permite empaparse, más si cabe de los sentimientos que muestran cada uno de los poetas.
Voto positivo, sin dudarlo.
;)