La generación del 27 estaba compuesta por hombres y mujeres que se influían mutuamente, pero al final la parte femenina de este movimiento ha sido injustamente olvidada. A través de la voz de su pintora más universal, Maruja Mallo, reivindica su propia figura y el resto de personajes femeninos de la generación.
He disfrutado leyendo este libro una barbaridad. Me ha gustado mucho el enfoque, la autora toma el alter ego de Maruja Mallo, y desde ahí nos cuenta su historia como artista y persona. A través de sus ojos conoceremos además de su vida a otras artistas de aquella época. Como vivían, como pensaban, cómo trabajaban y como interaccionaban entre los hombres como unas más.
Poco a poco nos lleva a aquella época a través del arte en todos los sentidos tanto escrito, como pintado, expresado de muchas formas. Nos lleva a conocer aquella época y lo que conllevó también la guerra. Una mujer con un pensamiento avanzado para su época además de transgresora.
Leyéndolo me parecía ver a los artistas construyendo su propios álbumes ilustrados. Desde una poesía, Maruja podía pintar alguno de sus cuadros. El arte muchas veces no se trata de conocimiento sino de expresión de emociones y sensaciones y este libro trasmite todo.
Un libro que creo que es importante que lean los adolescentes, y les ayudará a conocer otras épocas y distintas maneras de expresarse
La edición además está muy cuidada, al inicio de cada capítulo hay un dibujo que se repite aunque se va completando conforme avanzan los capítulos. También retrata las referencias y escenas significativas aportando más información a lo comentado, utiliza tonos pastel muy agradables y coloridos. Entre estas ilustraciones se añaden poesías y textos cortos de muchos de los artistas además de Maruja Mallo. La mayoría de las páginas son negro sobre blanco, pero cada pocas páginas encontramos ilustraciones coloridas y muy acordes con el texto, citas de las autoras y poemas configurados para hacer formas y decorados con ilustraciones.
Un libro que me ha gustado en todos los sentidos y además es importante ara conocer el papel de las "Sin Sombrero"
Voto POSITIVO
Totalmente de acuerdo con mi compañera. Libro muy recomendable por la originalidad en la propuesta del alter ego, la capacidad de recrear una época y la genialidad en dar vida a la voz de una artista como Maruja Mallo: su trayectoria vanguardista, su compromiso político, el exilio, su reivindicación y su legado.
ResponderEliminarVoto: POSITIVO
Por cierto, si quereis me ofrezco a hacer la reseña de este libro
ResponderEliminar