Said,
uno de los últimos moriscos expulsados de España, se debate entre el amor
perdido de Mariana y su incierto futuro como corsario. Siglos después, Tatiana,
una joven refugiada de guerra, intenta distraerse de su tragedia investigando
el origen de un antiguo manuscrito árabe encontrado en la casa de la abuela de
su nuevo y único amigo, Alonso. Los secretos que guardan las estrellas nos
hará viajar entre 1620 y el presente, explorando durante el trayecto temas como
el primer amor, el hogar y el poder a veces distorsionador de la añoranza.
El
libro nos habla de nuestra historia pasada puesto que nos traslada a principios
de s. XVII y nos relata la expulsión de los moriscos en España tras la Reconquista
y de nuestra historia presente con el hecho de los refugiados que piden asilo
en nuestro país. Lo hace desde un punto de vista humano, reflejando lo que las
personas sienten cuando les expulsan del lugar donde viven o tienen que huir
por las guerras. Lo hace de una manera general, no se habla de ningún lugar en
concreto salvo que ambas historias suceden en nuestro país pero ocurren en
otros muchos lugares del mundo, lamentablemente.
A
la vez que nos cuenta ambas historias, la del pasado y la del presente se van
introduciendo elementos misteriosos y poco a poco descubrimos qué conecta a ambas
historias. Es un libro didáctico puesto que nos habla de un hecho histórico y
te despierta la curiosidad de buscar información de ese hecho y a la vez es un
libro de misterio muy entretenido.
La
forma de narrar ambas historias se adapta al momento en que ocurren los hechos
puesto que son nuestros protagonistas los que las van contando. Vemos una diferencia
en la forma hablar de los jóvenes de ambas épocas y su ambientación está
perfectamente lograda. Nos cuenta usos y costumbres de la época pasada y
desconocida para la sociedad actual, en concreto el público al que va dirigido
el libro.
En
el libro, la autora que es profesora de instituto nos cuenta que a sus manos
llegó un facsímil de un libro escrito en árabe que estuvo escondido en una casa
durante siglos y en ese momento supo que ese libro inspiraría una historia, es
la historia de este libro.
Me
ha gustado mucho la historia aunque confieso que más la protagonizada por Said.
Y me ha gustado también la labor tan importante que pueden hacer este tipo de
historias cuando, cada vez más, resurgen ideas racistas y xenófobas que están
influyendo de una manera importante en los jóvenes.
Voto:
Positivo
Cuatro personajes principales cuentan su historia: Alonso y Tatiana en el presente, y Said y Malak desde el siglo XVII. Cuentan historias de desplazamientos forzosos: La expulsión de lo moriscos en 1610 y una guerra centroeuropea que yo pienso que es Ucrania. Este es un buen recurso de intriga, hay varias cosas que el lector interpreta y no se mencionan explícitamente. Hay también dos personajes más secundarios pero sin los cuales no se entiende toda la historia: El abuelo de Malak que educa a su nieta en la sabiduría y en la independencia. Y Mariana, el amor perdido de Said, que hasta casi el final no encaja definitivamente en puzle de las relaciones de estos personajes tan alejados en el tiempo.
ResponderEliminarLa historia tiene una cadencia lineal, triste. Pero atrapa al lector en trama porque se intuyen unas relaciones que no acabamos de descubrir.
Said, corsario, nos pasa sus sentimientos en primera persona a través de su cuaderno de bitácora. El diario de Tatiana es el que nos cuenta, también en primera persona, su historia. Alonso y Malak cuentan de forma directa su participación, pero Alonso está escrito en primera persona y Malak en tercera (alguna razón habrá pero no acabo de cogerlo). Todos hacen un discurso muy cercano al lector, nos atrapan sus personajes.
Por último comentar que el libro empieza y acaba con diálogo de dos personajes que hablan de las estrellas y le dan el título al libro. Este es también un misterio y, como otros, es el lector el que tiene imaginarlo.
El estilo es nostálgico, muy bien escrito, con su punto mágico que añade más interés. La trama está bien hilada y el guion bien montado para jugar con el lector y las historias de los personajes.
Voto positivo