11 abril, 2025

Rob&Ot. Dos robots /Jaume Copons; Liliana Fortuny / Ed. Combel

 


Primera entrega de esta novela gráfica protagonizada por dos robots, un niño llamado Uma y su perrita Buba. Los robots, ingenuos y algo torpes, pero muy divertidos, aprenden rápidamente las cosas que Uma y Buba les enseñan. Este episodio en concreto gira en torno a los nombres, está dividido en seis capítulos y se estructura en diálogos cortos y de fácil interpretación. Posee una clara intención pedagógica, con texto en letra mayúscula y actividades al final de la historia.

Aunque me ha parecido entretenido e interesante didácticamente hablando, yo sitúo este libro en una etapa más avanzada de 5 años, más para niños que estén en plena fase de lectoescritura. Está pensado para ser leído por los propios peques y que, comprendiendo el texto, realicen las actividades que aparecen al final. Recuerda, por su forma y propósito, a las colecciones Aprende a leer "con Los detectives zopencos” y “en la Escuela de monstruos”, escritas y adaptadas por Mar Benegas respectivamente, y que ya situaríamos en edades de 5 años en adelante.

Pues la propuesta de Copons & Fortuny va un poquito más allá y presenta mayor complejidad, dado que tiene una extensión más larga y la interacción entre los personajes es constante (no es una narración de ritmo lento). También se compone de varios capítulos y los ejercicios requieren cierta comprensión lectora y destreza con la escritura. Como colofón incluye un apartado para acceder a contenido online con recursos y material de aprendizaje, ambientado en el universo Rob&Ot. Por todo ello creo que no termina de ajustarse a nuestro tramo de edad y lo proponemos para el siguiente, a partir de 6 años.


3 comentarios:

  1. Hola, si las dos lectoras estáis de acuerdo, devolverme vuestros ejemplares y se los paso al siguiente tramo. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Sí, estamos de acuerdo. Yo opino lo mismo, creo que es para peques que ya saben leer por la complejidad de la historia, que es leve, pero requiere un trabajo previo.

    ResponderEliminar
  3. Es una novelita gráfica que constituye una buena herramienta educativa e ideal para aprender a leer, ya que está escrita en su integridad en mayúsculas. El vocabulario sencillo, las ilustraciones cargadas de color y unos personajes entrañables hacen que el libro sea muy adecuado para la primera etapa lectora. Evidentemente será un éxito en las bibliotecas y librerías (ya que todo lo que hace Copons junto a Fortuny se vende como churros) pero carece de la calidad suficiente como para seleccionarlo en la Muestra. Mi voto es NEGATIVO.

    ResponderEliminar