24 abril, 2025

Solo el viento / Raimon Portell. Ed. Edebé


Fala, una joven de quince años y primogénita de una familia importante en su comunidad, está destinada a heredar el liderazgo que durante generaciones ha recaído en las mujeres de su linaje. Sin embargo, ella rechaza ese destino impuesto, negándose a un matrimonio forzado, eligiendo un camino distinto, guiada por el símbolo del viento, que representa su anhelo de libertad.

Su decisión, considerada una traición, provoca que su familia y todo su pueblo la den por muerta, borrando su nombre y su historia, como si jamás hubiera existido. A pesar del exilio y el silencio, Fala logra sobrevivir en soledad, gracias las enseñanzas ancestrales de su abuela. Pero su aislamiento no durará para siempre: un hecho trágico e inesperado cambiará su historia.

La novela, contada en primera persona, nos sumerge en la voz íntima de Fala, quien le revela a su hija los secretos de su vida y las raíces de su pueblo. Aunque nunca se menciona de forma explícita, el autor deja entrever con claridad que Fala pertenece a una tribu de nativos americanos, cuya existencia se ve amenazada por la presencia invasiva del hombre blanco.

Es una obra breve y pausada, pero su ritmo tranquilo no impide que atrape al lector desde el principio, despertando el deseo de descubrir el destino de la joven protagonista. Más allá de la historia personal, la novela es un homenaje a la valentía, al espíritu que se atreve a romper moldes, y, sobre todo, un canto profundo a la naturaleza y a la tolerancia.

Raimon Portell es autor de diferentes novelas y libros de viajes. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil de 2019 por su obra Camins d’aigua (Caminos de agua).

Voto: positivo

1 comentario:

  1. La temática de la destrucción de los pueblos indígenas frente al avance del supuesto progreso de la cultura occidental no es nueva en la Muestra; casi cada año encontramos ejemplos en una u otra franja de edad. Sin embargo, en este caso destacan el ritmo pausado, el lenguaje poético —capaz de evocar con fuerza los paisajes naturales— y una protagonista femenina que se resiste al rol impuesto por su comunidad. Estos elementos marcan una diferencia significativa respecto a otros textos con la misma temática. Voto POSITIVO.

    ResponderEliminar