24 julio, 2025

Doña Carmen / Manuel Bragado e Iván R. Triqueta

 

Este título, todo un clásico en la tradición oral, regresa renovado con una maravillosa ilustración a cargo de Iván R. Doña Carmen es un cuento acumulativo con el que divertirse, jugar y aprender los sonidos que hacen los animales mientras ejercitas la memoria. Una joya, regalo de Manuel Bragado, educador y buen conocedor de lo que funciona a nivel lector en educación infantil. Doña Carmen no se despierta, aunque debajo de su cama se vaya reuniendo un pequeño zoo que no deja de hacer ruido. El tono humorístico está muy presente y el lector no deja de preguntarse por qué no se despierta doña Carmen. Hasta 9 animales llegan a juntarse debajo de la cama, cada uno con su sonido particular, y la historia termina cuando nuestra protagonista por fin despierta.

Esta historia regresa al mundo editorial 24 años después de su edición original y mantiene el tono humorístico en la ilustración, aunque muy mejorado en las manos de Iván R. Con tintas planas, fondos limpios, colores contrastados y dibujos simplificados, la ilustración va mostrando el sueño plácido de doña Carmen y la acumulación sucesiva de animales. Entra al juego que la historia plantea proponiendo el reto de ir localizando los diferentes animales que van llegando.

Mi voto es POSITIVO y estoy feliz del regreso de Doña Carmen a nuestras vidas. Un libro imposible de encontrar desde hace mucho tiempo y una herramienta lúdica para la lectura con pequeños.


1 comentario:

  1. Manuel Bragado recoge de la tradición oral esta narración de carácter acumulativo, se trata de una reedición del cuento publicado por él mismo en 1989 en la editorial Ir Indo.
    Doña Carmen duerme y en su habitación va entrando un animal tras otro y haciendo su onomatopeya, pero Doña Carmen no se despierta. El perro, ladra, el gato, maúlla, el gallo canta y cada animal y sonido se añade al anterior para crear la estructura repetitiva y rítmica hasta que, con el último animal que entra en la habitación, el lobo, Doña Carmen se despierta.
    El ilustrador de esta nueva edición es Iván R. actualmente director creativo de la editorial Triqueta y profesor de diseño. En esta obra emplea básicamente una paleta de colores primarios (rojo, amarillo, azul), además del verde y negro, aprovecha el blanco de modo creativo y las líneas de los animales tienen un trazo básico de diseño y colores planos. Toda la historia transcurre en la habitación de Doña Carmen que podemos ver desde diferentes ángulos y perspectivas. Las hojas impares llevan la ilustración y el “estribillo”: “Y Doña Carmen no se enteraba” y las páginas pares el texto acumulativo enmarcado por una cenefa. La tipografía de tamaño medio resulta de cómoda lectura, sin elementos a destacar.
    Los cuentos acumulativos tienen gran éxito entre los más pequeños, enlazan con las antiguas formas de contar historias, los lectores participan de la narración y se fomentan capacidades como la memoria o la anticipación. En este caso, la propuesta de ilustración resulta llamativa por los colores y el tratamiento de las figuras y perspectivas.
    Me han gustado mucho las ilustraciones cercanas al diseño y que me recuerdan a la obra de Miró y reeditar estos textos es una forma de mantener viva la tradición oral.
    VALORACIÓN: POSITIVA

    ResponderEliminar