19 julio, 2025

Polvorilla / texto e ilustraciones de Barbara Cantini. Ed. Duomo

 

Benjamín es un niño de 7 años que decide averiguar por qué le faltan letras a sus deberes cuando él escribe bien todas las palabras. Una noche se queda despierto para ver si alguien se las roba, especialmente el matón Matías, y descubre a una criatura muy extraña, llamada Polvorilla, que se alimenta de las letras del alfabeto, especialmente haches y erres dobles.  Al poco tiempo, se integrará en la familia y se hará amigo de todos los niños de la clase de Benjamín comiéndose todas las faltas de ortografía y ejercicios mal hechos que realizan en el colegio.

Obra de la autora de la exitosa “Mortina”, que se anuncia en su contracubierta como una nueva historia desternillante. Y nada más lejos. La autora visita lugares comunes: un niño que busca respuestas a la desaparición de unas letras, un paseo nocturno en el que cree ver fantasmas cuando en realidad ve a su abuelo, el descubrimiento de un “monstruo” y su posterior amistad con él... No veo nada de interés en el argumento ni cómo está narrado. Es un relato lineal, a mi parecer, con un final ridículo. Una última página de relleno y que remata una historia bastante insulsa.  Sus ilustraciones tampoco me parecen destacables. Me parece que falla en la elección de esos blancos mortecinos para los rostros al igual que el fondo de algunas páginas en ese blanco roto. También noto descompensación en la técnica utilizada para los escenarios, pero que no se percibe en las figuras. Voto negativo.

1 comentario:

  1. La trama pretende tratar el tema de los errores ortográficos en la escuela utilizando un recurso que podría ser eficaz (inventar una criatura que se come las letras) y de esa manera conectar con el lector infantil y tratar el tema con cierto humor. El objetivo es que esa criatura en vez de comerse las letras al tuntún como hace al principio se coma solamente los errores a modo de enseñanza a escribir bien y evitar errores en los cálculos matemáticos.
    Sin embargo es cierto que la historia flojea y se nota que le falta algo.
    En cuanto a las ilustraciones, les da ese toque fluorescente imagino que con la intención de darle brillo y captar la atención, pero a mi tampoco me termina de convencer.
    En definitiva, creo que las ideas son buenas pero no terminan de materializarse bien.
    Mi voto también es NEGATIVO.

    ResponderEliminar