18 julio, 2025

Salve / Aitana Monzón. Ed. Planeta

 


    Aitana Mozón, es una escritora tudelana nacida en 2000 que no se dedica únicamente a escribir poesía, es traductora, ha hecho obras teatrales y audiovisuales así como libros de narrativa. En este caso, sus poemas están plagados de referencias mitológicas, de lo simbólico, evocando lo templos de la época griega ubicados en Sicilia. Y yo me pregunto, si todas estas referencias, esta simbología... les puede llegar a los jóvenes lectores, si les llega, si les sirve para sus vidas, si se sienten identificados con cada unos de sus versos. Me lo pregunto y me respondo. Creo que no. Creo que este tipo de poemario está más enfocado para unos lectores más avezados en la poesía, que sientan que esas referencias le llegan. Son versos enigmáticos, la autora juega con ellos y por tanto con el lector, pero mi humilde opinión es que se nos va de la edad, sé que la edad de los jóvenes no son tan "simples" como a veces parece ser, pero en este caso pienso que no es un poemario tan atractivo para ellos, tal vez, para el lector más adulto o para dentro de unos años sepan disfrutar más de poemas como éste:

Mas no caer

Se sabe del dolor
porque se dice el rastro
de la pulpa. Importa
la caída del fruto,

su exactitud
deshabitando cuerpos.
No hay origen ni flecha posibles.
El dolor es decir y no caer.

Le doy un negativo, a la espera de lo que diga mi compañero.
;)
 

1 comentario:

  1. Opino exactamente igual que mi compi. Este poemario en ningún momento llegó a conectar. Me resultó muy complicado. Al leerlo no encontré fluidez. Es cierto que requiere más de una lectura para conseguir el ritmo, pero no conseguí que el poemario me atrajera en ninguna de sus lecturas.
    Mi compañera lo describe muy bien.
    Mi voto es negativo.

    ResponderEliminar