Este libro relata desde el punto de vista de distintos objetos lo que ocurrió aquel 6 de agosto que cayó una bomba en Hiroshima.
Los objetos pertenecían a distintos lugares o personas y dejaron de ser utilizados en la mayoría de los casos ese día. Digo en la mayoría porque no todos murieron en la explosión, hubo mucha gente que falleció días después, o semanas debido a la radicación sufrida.
Este libro nos permite ver un instante en el que miles de vidas se vieron cercenadas, historias distintas pero todas se paran en un mismo momento. Todo por una bomba.
El libro me parece una maravilla, no solo a nivel narrativo, sino el uso de las fotografías de estos objetos que usan como hilo conductor entre una persona y otra. Nos lleva a los momentos previos a la explosión, a la vida que tenían muchos niños en esos momentos debido a la guerra.
A parte de lo ya comentado, le doy mi positivo por la originalidad de la presentación de este evento en 14 historias. Voto POSITIVO.
A punto de cumplirse los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, Kalandraka edita esta interesantísima propuesta del poeta americano Arthur Binard y el fotógrafo japonés Tadashi Okakura.
ResponderEliminar14 objetos del Museo de la Paz de Hiroshima sirven de punto de partida para dar vida a las historias que hay detrás de cada uno de ellos. 14 breves historias donde la palabra PIKADON (bomba atómica en japonés) es el leitmotiv de todas y cada una de ellas. Acompañadas de unas espectaculares fotografías de los objetos sobre "piedra de parlamento" de la isla de Kurahashi.
Un reloj, unos guantes, unas gafas, un vestido nos cuentan las historias que hay detrás de ellos, recreando los momentos previos a la gran tragedia. Textos muy expresivos, con una carga emocional grande que llevan al lector a empatizar con ese momento.
Coincido con mi compañera en la valoración. Voto POSITIVO para esta magnífica propuesta.
Si queréis me ofrezco a hacer la reseña
ResponderEliminar