Con aspecto desenfado, este libro informativo en el que se
intercala el formato del cómic, nos acerca al singular y desconocido, para
muchos, campo de la neurodiversidad.
De un modo muy sencillo, ofrece unas pinceladas acerca del órgano
del cerebro, aportando información acerca de cuáles son las funciones que
realiza y en como procesa la información que recibe a través de los sentidos.
Es una obra atractiva que trata de dar voz a la diversidad,
enfatizando que el ritmo y modo de aprendizaje en cada uno es diferente.
Junto al texto sencillo y simpático cobran fuerza las caricaturescas
ilustraciones a color, en las que los elementos se muestran personalizados y
humanizados aportando dinamismo, sencillez y humor al contexto.
Me parece un ejemplar llamativo, que ofrece la oportunidad
de acercar este campo a los pequeños y que fomenta el valor de la pluralidad.
Voto positivo.
Para hablar de la neurodiversidad, Alice Gravel nos presente un cerebro parlante gigante, que como ella misma dice “parece una gran bola de chicle blandita”. Todo ello, a modo de cómic y junto a unos monstruitos de ojos saltones, y colores saturados, que hacen este título muy divertido y tremendamente atractivo para los niños. El estilo gráfico de Gravel es inconfundible, me encanta.
ResponderEliminarPero es que además, es un libro con mensaje, que combina estupendamente información educativa con observaciones cómicas, introduciendo conceptos científicos de manera ligera y entretenida. El cerebro tiene muchas funciones importantes, y cada uno diferentes formas de realizarlas, de ahí, la importancia de respetar todos los tipos de cerebro, tener apertura mental y comprensión hacia los demás y hacia uno mismo.
POSITIVO, sin duda.