06 junio, 2025

Comedy queen/Jenny JÄgerfeld. Trad Elda García_Posada/ Gato Sueco Editorial


 Sasha está atravesando una etapa dura que, pese a la amistad incondicional del Salma y el cariño de su padre y su tío está lejos de terminar. Y la causa es grave, su madre ha fallecido. Se ha suicidado. Intenta defenderse del dolor, de la no aceptación de este hecho evitando situaciones que pueden generar pérdida. Elabora una lista de cosas a hacer y no hacer y va, poco a poco, viendo que no es esa la solución y que puede salir con la ayuda de quienes la quieren y valoran. El camino está lleno de "baches", una compañera metepatas, rebeldía en el colegio, caparazón emocional...pero será el humor lo que consiga abrir un hueco en su muro defensivo y devolverle la confianza, el deseo y la fuerza de seguir adelante y disfrutar de la vida sin olvidar a su madre ni dejar a un lado a amigos, padre y tío. 

Al principio es un algo frío y extraño, o me lo parece, hasta que va apareciendo un poco de luz y luego consigue engancharte en la trama. La lista está siempre presente pero va perdiendo fuerza y algunas renuncias se diluyen y sustituyen por cambios que serán positivos. Los chistes iniciales son casi desalentadores, el método de construcción de la broma un poco pesado pero, al final, ¡sorpresa! todo encaja y se ordena. 

Interesante. A ver qué dices, Elisa.

Positivo de momento.

1 comentario:

  1. Sasha es una niña de 12 años cuya madre ha fallecido. Se ha suicidado. Este es el tema que aborda de manera satisfactoria la autora sueca en este libro.
    Me ha resultado muy interesante la manera de plantearlo y cómo nos sumerge en el mundo de tristeza de la niña. Narrada con gran sensibilidad, la novela muestra la evolución de la niña, su particular manera de superar su duelo y cómo entiende que la risa, el humor será la solución a todo. El cariño, la comprensión del entorno, la ayuda de profesionales, la amistad, la familia serán importantes para afrontar el tema de la muerte de una madre que además se ha suicidado.
    Del libro destacaría además, la capacidad de la autora de equilibrar su relato entre el drama y la comedia, de la tristeza a la risa.
    Para mí es un voto POSITIVO por su planteamiento y por abordar el tema de salud mental, el suicidio y el duelo en la infancia.
    Mejor Libro Infantil 2018, Premio al Libro Infantil de la Radio Sueca.

    ResponderEliminar