27 junio, 2025

Hongos / Jiri Dvorak; il. Daniela Olejniková; trad. Dani Ordóñez. Ed. Libros del zorro rojo

 



Este libro informativo, que se autodefine como "noticiero completo del mundo de los hongos" es un fantástico libro divulgativo en el que los protagonistas son ellos: los hongos. 
En un mundo editorial tan saturado parece que nada ya nos puede sorprender. Sin embargo, este libro de la editorial checa Baobab y traducido por Libros del Zorro rojo, lo ha logrado. 
El libro se plantea como una revista de divulgación para hongos, centrándose en sus intereses, su mundo político, social, cultural y sus planteamientos filosóficos (¿quiénes somos, de dónde venimos, por dónde nos extenderemos?...). Los humanos somos meros espectadores de este mundo o incluso seres inferiores, subordinados al mundo de los hongos. Resulta desternillante el discurso del profesor Levadurski en el que narra cómo se ha domesticado al ser humano desde hace 9000 años a través de la levadura que fermenta para producir el alcohol.

Cada página de este libro es una sorpresa tras otra, curiosidades, anécdotas y datos científicos pero tratados desde una perspectiva, la de los hongos, muy original que aporta al libro informativo un punto de humor y originalidad que lo hacen extraordinariamente atractivo.

Con respecto al formato, ilustración y edición del libro, un acierto absoluto. La cubierta, con un fondo marrón, muy ecofriendly, y la grafía, con letras en un discreto relieve, se completa con imágenes de los hongos en situaciones cotidianas (de la cotidianeidad de los humanos, claro: leyendo, pintando, en la oficina...)

En el interior, organizado como si fuera un noticiero con sus diferentes secciones (entrevistas, recetas, testimonios, etc.), predomina el fondo sepia pero los detalles se resaltan con tonos flúor, con un resultado llamativo pero muy equilibrado.

Cuando una persona es muy aburrida, se dice de ella que es un hongo. Desmontar ese prejuicio es lo que se ha hecho en este libro. Desde luego, un gran reto superado con creces gracias a la maestría de sus autores y de la edición. Un acierto magistral desde el punto de vista textual y gráfico. 

Recibió el premio al mejor libro no ficción en Bolonia 2024.

Por todo ello,

Voto: POSITIVO

1 comentario:

  1. La verdad es que no tengo mucho más que añadir al fantástico resumen que ha hecho mi compañera de este libro. La edición es todo un acierto y el contenido está muy bien tanto por lo que muestra y cómo lo enseña, divertido, ameno completo. Me han encantado algunas secciones como el descubrimiento de la penicilina, la domesticación del humano, y las geniales secciones donde el lector puede intentar experimentar como ver como crece el moho y las setas en una piña. Para mí también mi voto es POSITIVO.

    ResponderEliminar