Este cómic cuenta la vida de la matemática Sophie Germain, una autodidacta francesa, que consiguió el reconocimiento de la sociedad científica pese a que tuvo que escribir gran parte de sus estudios bajo pseudónimo masculino.
La historia de la matemática es la historia, una vez más, de superación, tenacidad y resiliencia en un mundo científico, eminentemente masculino. Sophie superó todas estas adversidades y avanzó en el desarrollo de las teorías de la elasticidad de los cuerpos. Al finalizar la biografía, hay un par de páginas que vuelven al momento actual en las que un grupo de jóvenes se asombran de que Sophie Germain no esté presente en el listado de científicos franceses grabados en el exterior de la Torre Eiffel. Una joven reivindicativa publica en sus redes la indignación e injusticia que esto supone con el texto: Sin Sophie Germain no existiría la Torre Eiffel. Su nombre debería aparecer en la torre.
El formato de cómic suele dar dinamismo al texto y contribuir a aportar algo extra. Sin embargo, estas viñetas me parecen solo una sucesión de imágenes en línea en las que todo es explícito. No encuentro detalles que sorprendan ni que aporten nada más allá de narrar visualmente lo mismo que aparece en el texto. Las ilustraciones tampoco me cautivan.
Hay una colección, Mamut Listo, que recogen otras tantas biografías de matemáticos: Arquímedes, Galois, Gauss, etc. realizadas por los mismos autores.
No me ha cautivado ni por la narración, ni por las ilustraciones ni por la edición.
Voto: NEGATIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario