18 junio, 2025

Pipo y Bruma viven Aquí / Mata Sevilla. Apila ediciones

 




Pipo y Bruma son dos ratoncitos que siempre han vivido en Aquí y nunca han querido salir para ir a Allí. En Aquí tienen todo lo que necesitan así que se sienten seguros y felices. Pero un día se les escapa la pelota con la que juegan y se cuela por el agujerito que lleva a Allí. No les queda otro remedio que ir a buscarla. Entonces, aunque con mucho miedo, cruzan el pequeño túnel y descubren que Allí no es muy diferente de Aquí y que sus olores son los mismos. Mientras descubren el lugar disfrutan de nuevas experiencias que les resultan divertidas y van perdiendo el miedo con el que llegaron. Pero, justo cuando encuentran su pelota, alguien se acerca por detrás. Es Loretta, la perrita que vive en Allí, y resulta ser muy buena amiga.

Este libro trata un tema muy importante en la edad preescolar: el miedo. Sobre todo, el miedo a lo desconocido. Y la reacción tan común de no atreverse a superarlo. Lo expone con la secuencia lógica de sentimientos que surgen al enfrentarse a una dificultad. Primero Bruma, la ratoncita que nos cuenta la historia, niega su temor y da una explicación aparentemente creíble para no salir, mientras observamos que la puerta de su casa tiene siete cerrojos. Después, al perder la pelota, decide cruzar para poder recuperar su juguete, es el momento más difícil y el que produce mayor tensión. Después, según van descubriendo Allí se va relajando e incluso disfrutando de algunas de las cosas que ven y hacen. Y, antes de terminar la historia, una pequeña repetición de las emociones que provocan los miedos al aparecer detrás de los protagonistas la sombra de la perrita Loretta: miedo, tensión al enfrentarse y alegría al encontrar a una nueva amiga.

Marta Sevilla es, en este caso, autora e ilustradora, por eso los dibujos acompañan a la perfección la intención del texto y transmiten cada emoción, para que los pequeños se reconozcan al escuchar el cuento y ver las imágenes. Cada página, en acuarelas azules, rojas y grises, está llena de movimiento y ternura.

Me parece un buen libro para leer en familia y tratar el tema de los miedos con los prelectores y el de la zona de confort con los hermanos mayores.  Por todo ello mi voto es POSITIVO.

1 comentario:

  1. Estos dos ratones viven en una ciudad llamada Aquí. Al otro lado del muro se encuentra Allí, la ciudad vecina que consideran peligrosa y desafiante. Un día no tienen más remedio que aventurarse a Allí para recuperar su pelota, y descubrirán entonces que Allí no es tan diferente de Aquí.
    El libro gira en torno a la idea de hogar, no tanto como un espacio físico sino como algo emocional, un lugar seguro al que se apegan los protagonistas. El texto tiene un estilo poético y simbólico que encierra varias capas, y se complementa con una estética suave y cargada de detalles que invitan a la contemplación, más que a la acción narrativa. Es una propuesta sensible, que resalta aquello que nos es cotidiano, conocido y cercano, sugiriendo la idea de pertenencia y apego. Pero plantea abrirnos a conocer y crear otros vínculos, salir de nuestra esfera de seguridad. Me parece que la ilustración está enfocada a recrear una atmósfera doméstica y serena, con colores grises, azules y ocres, y espacios contenidos que generan esa lectura lenta y contemplativa. Además, los encuadres cercanos nos hacen sentir dentro del libro, como si el lector formase parte de los lugares que visitan Pipo y Bruma, reforzando de nuevo la sensación de acogimiento y cercanía. Me ha gustado la coherencia que tiene narrativa y visualmente, y creo que ofrece lecturas interesantes, así que voto POSITIVO.

    ResponderEliminar