17 junio, 2025

Elma: una vida de osa/ Guion Ingrid Chabbert ; Dibujo y color Léa Mazé. Ed. Astiberri


 

La temperamental Elma se deja llevar por su carácter y Papá Oso tiene que estar pendiente de ella ya que se podría hacer daño. Los dos juntos tienen que abandonar el bosque y emprender un viaje, del cual Papá Oso no quiere desvelar nada. ¿Conseguirán llegar a su misterioso destino? ¿Por qué no puede saber Elma dónde van?      
   
El tranquilo y responsable Oso es todo lo opuesto a la pequeña Elma, pero los dos se quieren un montón. Al emprender el viaje comenzarán una gran aventura llena de suspense, al mantener en secreto el lugar al que se dirigen, al final la tozuda protagonista logrará que Oso se lo cuente. Hay mucha ternura y humanidad en la relación entre los dos miembros de la familia, en una historia que a la vez nos enseñará a madurar, a cultivar la paciencia, afrontar la muerte, incluso a aprender que desobedecer conlleva peligros. 
Un trabajo muy minucioso el que ha realizado Léa la ilustradora, las sombras son a base de multitud de líneas, los colores y el resultado las hace muy reconfortantes incluso en las escenas más peligrosas, las expresiones de los personajes son estupendas, hay mucha luminosidad. Son unos dibujos muy reales y controla el color con mucha maestría.
Los diálogos son sencillos, hay humor y complicidad entre padre oso y niña humana. El argumento al principio se centra en la relación de los dos personajes y cuando avanza la historia aparecen los peligros y la acción toma más importancia.
El cómic es una e
dición integral y se divide en dos partes: 1. El gran viaje y 2. Detrás de la montaña.

Voto positivo

 


1 comentario:

  1. A veces, los libros más sencillos son los que nos tocan más profundo. Elma, una vida de osa es uno de esos títulos que, sin grandes aspavientos, logra transmitir emociones complejas con una ternura irresistible.
    La historia comienza con Elma, una niña que se despierta en medio del bosque… convertida en una osa. Desde ese punto de partida tan intrigante como simbólico, y que recuerda a El libro de la Selva, la autora nos invita a acompañar a la protagonista en un viaje lleno de preguntas: ¿Quién soy?, ¿a dónde pertenezco?
    A lo largo del libro, el relato se mueve por paisajes naturales magníficamente ilustrados, con escenas silenciosas que incitan a la reflexión. La técnica y el color no solo acompañan al texto sino que lo potencian. Utiliza amarillo para atardeceres, azules para escenas nocturnas y añade los detalles en tinta o lápiz a color. De hecho, el estilo gráfico de la ilustradora es uno de los grandes atractivos de este cómic: con suaves tonalidades, expresiones delicadas y una narración visual que fluyen con armonía.
    Además trata temas como la identidad, la adaptación al cambio y la conexión con la naturaleza con bastante madurez. Es uno de esos libros que se leen en un rato… y nos queda la emoción en el cuerpo tiempo después.
    Mi voto es Positivo

    ResponderEliminar