Estamos ante una edición para acercar los clásicos a las primeras
edades de la adolescencia y para su disfrute sin la parte didáctica que suelen
contener las ediciones que se hacen para esas edades. Ya en la cubierta del
libro nos aclara que estamos ante la edición íntegra, el libro incluye la
introducción sinfónica, las 86 rimas publicadas en 1871, rimas del Libro de los gorriones no editadas en 1871,
otras rimas que no figuran en las dos anteriores ediciones, cartas literarias a
una mujer y 17 leyendas.
Una edición preciosa y modernizada de unos de los clásicos más importantes de la literatura juvenil en nuestro país. Versos que hablan del amor, la soledad, el mundo natural y el sobrenatural; y leyendas ambientadas en la época medieval llenas de misterio, fantasía y evocaciones oníricas de uno de los escritores en lengua castellana más importantes del siglo XIX perteneciente al Romanticismo tardío y uno de los precursores de la poesía contemporánea.
El libro se acompaña de ilustraciones de Gaby Verdooren cuya obra se inspira en la naturaleza, el folclore y la nostalgia. Sus ilustraciones tienen cierto misterio, muestran el mundo lírico de este escritor y casan perfectamente con el contenido de sus leyendas por lo que la elección de esta magnífica ilustradora va acorde a las ediciones tan cuidadas que suele hacer Alfagüara .
Estamos ante una edición moderna y bellísima de un libro imprescindible para cualquier lector.
Voto: Positivo
Al igual que Gloria, pienso que la edición y la ilustración casan perfectamente con un clásico de la literatura española. No hay sorpresas. Es Gustavo Adolfo Bécquer y sus rimas. A veces de obligada lectura durante secundaria, sus leyendas y rimas nunca defraudan y es un libro que siempre gusta.
ResponderEliminarAl igual que mi compañera, le doy mi voto Positivo.