Una vaca, un médico y un jardinero son piezas esenciales en
esta historia de la vacuna de la viruela y la erradicación de esta enfermedad
en el mundo.
El médico, uno de los protagonistas de nuestra historia, es Edward
Jenner, considerado padre de la inmunología moderna, gracias a todas las
peripecias que nos cuenta este libro, y “cuya labor ha salvado más vidas que la
de ningún otro ser humano a lo largo de la historia”.
La vaca , llamada Blossom, proporcionó la muestra de pus
para inocular a un ser humano de viruela bovina. Un niño que era “el hijo del jardinero” de
Edward Jenner.
Pero, este libro, no sólo nos habla de ellos, sino también
de un montón de personajes que nos suenan de otras cosas, y que de alguna
manera están conectados con esta historia. Desde John de Montagu IV Conde de
Sandwich, cuya mujer introdujo la “variolización” en Europa, hasta Isabel
Zendal, rectora del orfanato que viajó con 22 niños huérfanos a América para
poder ser utilizados como transporte en vivo de la vacuna de la viruela.
Pasando por nombres tan variopintos como Charles Darwin, Beatrix Potter o el
mismísimo Napoleón.
Estoy leyendo mucho libro informativo este año, y puedo
decir que cómo este ninguno. Esa forma
de entrelazar, personajes e historias, sin perder de vista el centro de lo que
quiere contar, es muy original. Consigue
hacer entretenida y fascinante la historia de la lucha contra la viruela,
descubriendo a los lectores como historia, ciencia, arte y cultura están vinculadas.
Esta editado de manera que parece un libro de texto infantil
de la primera mitad del siglo XX, lo cual lo convierte en una rareza. Ilustración,
edición y contenido están pensados como un todo, que convierten a este libro en
una joya muy peculiar. Es de esos
títulos que parecen pensado para estar en la muestra.
Un explicación científica e histórica muy interesante y entretenida
de como las vacunas, y por extensión, la ciencia, son un elemento esencial en
el desarrollo de la humanidad. Un mensaje, en mi opinión, totalmente
imprescindible en los tiempos que corren.
Para mi POSITIVO, sin dudarlo.
Estoy de acuerdo con mi compañera, mi voto también es POSITIVO.
ResponderEliminarLa edición, el contenido, la forma de enlazar los personajes y el tema tratado, hacen que sea un libro diferente y totalmente adecuado para la muestra.