20 junio, 2025

Tres tigres tiquismiquis / Edu Flores / Ed. Apila



Tres tigres se dirigen a los estudios de grabación para interpretar el popular trabalenguas “Tres tristes tigres”. Cuando llega el momento de actuar los tres comienzan a poner pegas y obligan al narrador a inventar una historia nueva, aunque tampoco están demasiado de acuerdo con cómo va desarrollándola. Al final el narrador se harta y les acaba llamando tigres tiquismiquis, por todas las exigencias que le han puesto.

Este álbum rompe con lo convencional en dos sentidos; con su historia, que cuestiona los relatos perennes y reinventa este famoso trabalenguas; y en la estructura del propio libro, pues propone una lectura interactiva valiéndose del metalenguaje, es decir, un cuento dentro de otro cuento, con una participación muy activa de los personajes. Los tigres interrumpen y se salen constantemente del guion esperado. Esta constante interacción genera un ritmo vertiginoso.

Los fondos limpios hacen destacar a los tigres, en tonos naranjas, dando protagonismo a sus expresiones, quejas y peticiones. Aparecen igualmente otros elementos con intención narrativa, construyendo el cuento mediante la ilustración a la vez que avanza la lectura. También los tigres y el narrador invitan a los niños a participar y ser una parte activa en la construcción del relato.

A pesar de estar recomendado a partir de 3 años, me ha parecido que no es demasiado comprensible para niños tan chiquitines. Se apoya mucho en el juego verbal, la interacción de los personajes es bastante rápida y la voz en off del narrador es difícil de entender para ellos. Es imprescindible la explicación de la lectura por parte de un adulto, ya que la historia no es lineal, y la parodia al cuento tradicional (en este caso trabalenguas) tampoco es algo que vayan a captar fácilmente. Creo que otros álbumes conectarán mejor con los pequeños. Voto NEGATIVO.


1 comentario:

  1. Tres tigres llegan a los estudios de grabación y allí coinciden con otros personajes, más y menos conocidos. Cuando les avisan por megafonía de la sala en la que deben entrar (Trabalenguas traviesos) comienzan a sospechar que va a ser lo de siempre… Y no se equivocan. El narrador les explica que ellos deben interpretar sus palabras que son, precisamente, el popular refrán de los tres tristes tigres. Ellos, entre ofendidos y cansados, protestan y consiguen que el narrador haga algunas modificaciones, que resultan no ser de su agrado. Y así hasta que los llama tiquismiquis y a los tigres les hace gracia.
    Este cuento no me ha gustado por varias razones. La primera la argumental, me parce original y divertido que los personajes de un refrán popular estén cansados de hacer siempre lo mismo y lo digan, pero no me ha resultado agradable cómo lo hacen, en especial uno de los tigres. En segundo lugar, el texto. Diferentes tamaños, negritas, cursivas, narración, diálogos tipo cómic. Da la sensación de caos. Y, por último, la ilustración. Es sobre fondo blanco para realzar lo esencial de cada escena y con colores naturales. No puedo decir que no me guste o que no tenga armonía, pero no termina de convencerme.
    Por todo ello mi voto es NEGATIVO.

    ResponderEliminar